Innovación Abierta - Creeas https://creeasll.pe My WordPress Blog Wed, 31 Jan 2024 21:24:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://creeasll.pe/wp-content/uploads/2024/02/cropped-creeas-32x32.png Innovación Abierta - Creeas https://creeasll.pe 32 32 𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚𝐫𝐚́ 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐦𝐚́𝐬 𝐢𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐚 𝐧𝐢𝐯𝐞𝐥 𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 https://creeasll.pe/2024/01/30/%f0%9d%90%8c%f0%9d%90%a2%f0%9d%90%a7%f0%9d%90%a2%f0%9d%90%ac%f0%9d%90%ad%f0%9d%90%9e%f0%9d%90%ab%f0%9d%90%a2%f0%9d%90%a8-%f0%9d%90%9d%f0%9d%90%9e-%f0%9d%90%a5%f0%9d%90%9a-%f0%9d%90%8f%f0%9d%90%ab/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=%25f0%259d%2590%258c%25f0%259d%2590%25a2%25f0%259d%2590%25a7%25f0%259d%2590%25a2%25f0%259d%2590%25ac%25f0%259d%2590%25ad%25f0%259d%2590%259e%25f0%259d%2590%25ab%25f0%259d%2590%25a2%25f0%259d%2590%25a8-%25f0%259d%2590%259d%25f0%259d%2590%259e-%25f0%259d%2590%25a5%25f0%259d%2590%259a-%25f0%259d%2590%258f%25f0%259d%2590%25ab https://creeasll.pe/2024/01/30/%f0%9d%90%8c%f0%9d%90%a2%f0%9d%90%a7%f0%9d%90%a2%f0%9d%90%ac%f0%9d%90%ad%f0%9d%90%9e%f0%9d%90%ab%f0%9d%90%a2%f0%9d%90%a8-%f0%9d%90%9d%f0%9d%90%9e-%f0%9d%90%a5%f0%9d%90%9a-%f0%9d%90%8f%f0%9d%90%ab/#respond Tue, 30 Jan 2024 20:07:06 +0000 https://creeasll.pe/?p=1183 • A través del Programa Nacional ProInnóvate, Produce otorgará desde S/ 60 000 hasta S/ 140 000 a emprendedores que cuenten con productos, servicios o procesos innovadores.• Los interesados podrán crear su formulario de postulación hasta el 31 de octubre (1:00 p.m.). Si tienes un emprendimiento con un producto, servicio o proceso innovador, que se […]

The post 𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚𝐫𝐚́ 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐦𝐚́𝐬 𝐢𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐚 𝐧𝐢𝐯𝐞𝐥 𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 first appeared on Creeas.

]]>

• A través del Programa Nacional ProInnóvate, Produce otorgará desde S/ 60 000 hasta S/ 140 000 a emprendedores que cuenten con productos, servicios o procesos innovadores.
• Los interesados podrán crear su formulario de postulación hasta el 31 de octubre (1:00 p.m.).

Si tienes un emprendimiento con un producto, servicio o proceso innovador, que se diferencia de lo que existe actualmente en el país y, aún mejor, a nivel global, el Ministerio de la Producción te brinda un fondo de hasta S/ 140 000 para ayudarte a ingresar o crecer en el mercado.

Este sector, a través de su Programa Nacional ProInnóvate, ha lanzado la décima edición del concurso StartUp Perú, el cual cofinancia a emprendimientos de todos los sectores, que cuenten con un potencial de alto crecimiento y un valor innovador.

Desde el 2014, StartUp Perú ha impulsado más de 700 emprendimientos de todas las regiones del país. Este año se espera beneficiar a más de 100 emprendedores y emprendedoras que serán parte de su décima generación (10G).

¿𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐬𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐩𝐨𝐬𝐭𝐮𝐥𝐚𝐫?

StartUp Perú 10G cuenta con dos concursos. El primero es Emprendimientos Innovadores, que otorga un capital no reembolsable de hasta S/ 60,000, y está dirigido a personas naturales o empresas jóvenes con hasta 5 años de operación (no es necesario que registren ventas) que cuentan con un producto mínimo viable, es decir un prototipo de su producto o servicio que haya sido probado con potenciales clientes o usuarios.

El segundo concurso es Emprendimientos Dinámicos, que brinda un fondo de hasta S/ 140,000, y está dirigido a empresas constituidas que cuentan como mínimo con un año y máximo cinco años de operación a la fecha de cierre de convocatoria, además de un registro de ventas de al menos S/ 120,000, sin incluir IGV durante los 12 últimos meses, contados desde la fecha de cierre de convocatoria.

La postulación a ambos concursos se realiza de modo online. Los emprendedores interesados pueden crear su formulario de postulación hasta el martes 31 de octubre del 2023 (antes de la 1:00 p.m.) y enviarlo hasta el martes 07 de noviembre del 2023 (1:00 p.m.) en: https://startup.proinnovate.gob.pe

𝐄𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐧𝐟𝐨𝐪𝐮𝐞 𝐜𝐥𝐢𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐨
Con el propósito de sumar esfuerzos con las acciones y políticas implementadas desde el gobierno para mitigar los efectos del cambio climático en el país, ProInnóvate incorporó una nueva versión de los concursos Emprendimientos Innovadores y Emprendimientos Dinámicos en el marco de la iniciativa Perú Produce: Innovación frente al cambio climático.

En este caso, los emprendimientos que postulen deben contar con proyectos con alguno de estos 6 enfoques climáticos: bosques y agricultura sostenibles, energía limpia, edificaciones sostenibles, pesca resiliente, economía circular y bienestar resiliente.

¿𝐂𝐮𝐚́𝐥𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐛𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐒𝐭𝐚𝐫𝐭𝐔𝐩 𝐏𝐞𝐫𝐮́?

Adicionalmente al fondo otorgado a los emprendimientos beneficiarios de StartUp Perú 10G, ProInnóvate asigna un fondo de entre S/ 7,000 y S/ 10,000 para el acompañamiento técnico de una de las 27 incubadoras o aceleradoras de negocios a nivel nacional que pertenecen a la red de este programa.

De acuerdo con un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las empresas cofinanciadas por StartUp Perú registran 110% más de ventas; 64% más empleos generados; y 38% más en salarios. Entre las startups beneficiadas por el programa que lograron su consolidación en el mercado figuran Crehana, Joinnus, Kambista, Chazki, Manzana Verde, Agente Cash, Sinba, Freshmart, Gender Lab, Prestamype, Smart Doctor, Rextie, Arcux, entre otras.

16 de octubre 2023

The post 𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚𝐫𝐚́ 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐦𝐚́𝐬 𝐢𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐚 𝐧𝐢𝐯𝐞𝐥 𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 first appeared on Creeas.

]]>
https://creeasll.pe/2024/01/30/%f0%9d%90%8c%f0%9d%90%a2%f0%9d%90%a7%f0%9d%90%a2%f0%9d%90%ac%f0%9d%90%ad%f0%9d%90%9e%f0%9d%90%ab%f0%9d%90%a2%f0%9d%90%a8-%f0%9d%90%9d%f0%9d%90%9e-%f0%9d%90%a5%f0%9d%90%9a-%f0%9d%90%8f%f0%9d%90%ab/feed/ 0
𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐞: 𝐈𝐜𝐚 𝐬𝐞𝐫𝐚́ 𝐬𝐞𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐚́𝐬 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚𝐬, 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐲 𝐬𝐨𝐬𝐭𝐞𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞𝐬 https://creeasll.pe/2024/01/30/%f0%9d%90%8f%f0%9d%90%ab%f0%9d%90%a8%f0%9d%90%9d%f0%9d%90%ae%f0%9d%90%9c%f0%9d%90%9e-%f0%9d%90%88%f0%9d%90%9c%f0%9d%90%9a-%f0%9d%90%ac%f0%9d%90%9e%f0%9d%90%ab%f0%9d%90%9a-%f0%9d%90%ac/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=%25f0%259d%2590%258f%25f0%259d%2590%25ab%25f0%259d%2590%25a8%25f0%259d%2590%259d%25f0%259d%2590%25ae%25f0%259d%2590%259c%25f0%259d%2590%259e-%25f0%259d%2590%2588%25f0%259d%2590%259c%25f0%259d%2590%259a-%25f0%259d%2590%25ac%25f0%259d%2590%259e%25f0%259d%2590%25ab%25f0%259d%2590%259a-%25f0%259d%2590%25ac https://creeasll.pe/2024/01/30/%f0%9d%90%8f%f0%9d%90%ab%f0%9d%90%a8%f0%9d%90%9d%f0%9d%90%ae%f0%9d%90%9c%f0%9d%90%9e-%f0%9d%90%88%f0%9d%90%9c%f0%9d%90%9a-%f0%9d%90%ac%f0%9d%90%9e%f0%9d%90%ab%f0%9d%90%9a-%f0%9d%90%ac/#respond Tue, 30 Jan 2024 20:05:13 +0000 https://creeasll.pe/?p=1178 Este evento congregará a más de 150 líderes de organizaciones claves de las regiones de Arequipa, Cusco, Ica, La Libertad, Piura, San Martín y Tacna. Produce viene destinando más de S/ 38 millones para impulsar estrategias de innovación y desarrollo productivo de 12 regiones del país. Para conocer el avance de las estrategias de innovación […]

The post 𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐞: 𝐈𝐜𝐚 𝐬𝐞𝐫𝐚́ 𝐬𝐞𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐚́𝐬 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚𝐬, 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐲 𝐬𝐨𝐬𝐭𝐞𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞𝐬 first appeared on Creeas.

]]>

Este evento congregará a más de 150 líderes de organizaciones claves de las regiones de Arequipa, Cusco, Ica, La Libertad, Piura, San Martín y Tacna.

Produce viene destinando más de S/ 38 millones para impulsar estrategias de innovación y desarrollo productivo de 12 regiones del país.

Para conocer el avance de las estrategias de innovación en las regiones, orientadas a potenciar sus principales sectores productivos y la transferencia de tecnologías a las mypes, el Ministerio de la Producción (Produce), a través de su Programa ProInnóvate, organiza los días 22 y 23 de noviembre el Encuentro Interregional InnovaSuyu: Ecosistemas de Innovación y Emprendimiento en la ciudad de Ica.

Este encuentro interregional congregará a representantes de organizaciones claves del sector empresarial, la academia, los gobiernos locales y las comunidades de emprendedores de las regiones Arequipa, Cusco, Ica, La Libertad, Piura, San Martín y Tacna, que han accedido a fondos de ProInnóvate para ejecutar sus proyectos de dinamización de ecosistemas de innovación y emprendimiento.

Durante este foro, a través de charlas y paneles de conversación, se dará a conocer diversas experiencias de colaboración entre estos actores, que ayudarán a identificar retos y oportunidades para promover el crecimiento regional a través del impulso de ecosistemas de innovación productivos, sostenibles y que sumen a la acción climática en un mediano y largo plazo.

A la fecha, conforman la comunidad de regiones cofinanciadas por ProInnóvate mediante el concurso DER InnovaSuyu en sus dos primeras convocatorias: Arequipa, Cusco, Ica, La Libertad, Piura, San Martín y Tacna. Asimismo, recientemente se han integrado cinco regiones beneficiarias, Amazonas, Huancavelica, Huánuco, Loreto y Madre de Dios.

Ica consolida su estrategia de innovación

Con el apoyo de Produce, Ica viene implementado un plan de desarrollo para impulsar la investigación, la innovación y la tecnología en sus sectores productivos, bajo la sinergia de actores claves de la región, liderados por la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica.

Entre los proyectos priorizados que se vienen ejecutando en la región figuran el proyecto Nodos Territoriales, que vincula a las universidades, gremios empresariales y entidades públicas para generar iniciativas de investigación, innovación y emprendimiento y el Programa Lidera Ica, a través del cual se busca desarrollar las capacidades y habilidades necesarias en líderes para que actúen como dinamizadores de innovación, extensionistas tecnológicos y/o divulgadores de I+i+e.

A ello se suma la creación de la comunidad AGESE, que comprende la articulación entre la academia, gobierno, empresa, sociedad, emprendedores orientados a la construcción y ejecución de estrategias colectivas para la I+i+e (investigación, innovación y emprendimiento) y la generación de un espacio denominado foro “Ica Avanza” para propiciar la generación, apropiación y divulgación del conocimiento en temas relacionados con I+i+e.

Regiones beneficiarias

A través del Concurso de Dinamización de Ecosistemas de Innovación y Emprendimiento, Produce viene destinando más de S/ 38 millones para la ejecución de planes de desarrollo que impulsen la innovación y el desarrollo productivo y sostenible de las regiones Arequipa, Amazonas, Cusco, Ica, Huancavelica, Huánuco, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, San Martín y Tacna.

La ejecución de los proyectos tiene dos fases. En la primera fase, se realiza la identificación de los actores relevantes del ecosistema de innovación local, un análisis y diagnóstico de las capacidades y brechas de innovación y de los sectores productivos con mayor potencial, y el diseño de un plan de desarrollo con proyectos priorizados a corto, mediano y largo plazo.

En una segunda etapa, se inicia la ejecución de los subproyectos de más alto impacto para potenciar el crecimiento del ecosistema regional en términos de tendencias y oportunidades de mercado e impacto económico, social y/o ambiental.

The post 𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐞: 𝐈𝐜𝐚 𝐬𝐞𝐫𝐚́ 𝐬𝐞𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐚́𝐬 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚𝐬, 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐲 𝐬𝐨𝐬𝐭𝐞𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞𝐬 first appeared on Creeas.

]]>
https://creeasll.pe/2024/01/30/%f0%9d%90%8f%f0%9d%90%ab%f0%9d%90%a8%f0%9d%90%9d%f0%9d%90%ae%f0%9d%90%9c%f0%9d%90%9e-%f0%9d%90%88%f0%9d%90%9c%f0%9d%90%9a-%f0%9d%90%ac%f0%9d%90%9e%f0%9d%90%ab%f0%9d%90%9a-%f0%9d%90%ac/feed/ 0
Programa OPEN TECH La Libertad comenzó su segunda edición con “Cumbre de La Innovación Abierta” https://creeasll.pe/2024/01/30/programa-open-tech-la-libertad-comenzo-su-segunda-edicion-con-cumbre-de-la-innovacion-abierta/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=programa-open-tech-la-libertad-comenzo-su-segunda-edicion-con-cumbre-de-la-innovacion-abierta https://creeasll.pe/2024/01/30/programa-open-tech-la-libertad-comenzo-su-segunda-edicion-con-cumbre-de-la-innovacion-abierta/#respond Tue, 30 Jan 2024 20:00:25 +0000 https://creeasll.pe/?p=1164 El Encuentro convocó al sector empresarial y al ecosistema regional para difundir esta iniciativa que promueve la búsqueda colaborativa de soluciones tecnológicas a nivel de economía circular, energía limpia y sistemas sostenibles para el cierre de brechas de los distintos sectores productivos para impulsar la competitividad. Con entusiasmo y mucho interés, empresarios, emprendedores, inversionistas y […]

The post Programa OPEN TECH La Libertad comenzó su segunda edición con “Cumbre de La Innovación Abierta” first appeared on Creeas.

]]>

El Encuentro convocó al sector empresarial y al ecosistema regional para difundir esta iniciativa que promueve la búsqueda colaborativa de soluciones tecnológicas a nivel de economía circular, energía limpia y sistemas sostenibles para el cierre de brechas de los distintos sectores productivos para impulsar la competitividad.

Con entusiasmo y mucho interés, empresarios, emprendedores, inversionistas y actores del ecosistema regional se sumaron a la reciente ‘Cumbre de Innovación Abierta La Libertad Innova’, evento de lanzamiento de la segunda versión del Programa de Innovación Abierta OPEN TECH, impulsado por el Comité Regional de Empresa, Estado, Academia y Sociedad Civil (CREEAS) y la Cámara de Comercio de La Libertad, con el cofinanciamiento de ProInnóvate, a través del Proyecto La Libertad Innova y el soporte metodológico de Quintil Valley.
Los profesionales e instituciones en conjunto buscan fortalecer el relacionamiento con startups y solucionadores tecnológicos regionales, nacionales o internacionales para incrementar la competitividad empresarial a nivel regional.
“Esta cumbre tiene como objetivo difundir una iniciativa que promueve la búsqueda colaborativa de soluciones tecnológicas en áreas de economía circular, energía limpia y sistemas sostenibles para cerrar brechas en diversos sectores productivos y así impulsar la competitividad regional”, sostuvo el presidente del CREEAS, Fernando Guerra.
“Hemos invitado a todas las empresas de La Libertad para que se involucren dentro del programa, que además de ser un piloto de innovación abierta que involucrará a sus participantes de manera concreta dentro del proceso, va a generar en paralelo actividades de capacitación para aumentar la masa crítica de ejecutivos y representantes de empresas para que manejen estos conceptos y que asuman que la innovación abierta es una vía para el desarrollo de sus negocios”, explicó Walter Rosenthal, gerente general de Quintil Valley.
La jornada contó con exposiciones sobre el valor de la innovación abierta, sus componentes formativos y la importancia de incorporarla en el sector empresarial. Además, se adelantó a la audiencia que en esta edición se impulsará el uso del Corporate Venture como herramienta que le permitirá a las empresas de los sectores agroindustria, ganadería, avicultura, alimentos, minería, pesca, salud y construcción, dinamizar sus procesos de innovación a través de la colaboración con emprendedores y startups.
Además, el encuentro contó con el panel ‘Aprendizajes de Experiencias de Innovación Abierta: Estrategia – Ejecución – Redes, desde Diversos Roles en el Ecosistema’, donde participarán representantes del ecosistema como José García Herz, presidente de la Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor; Mariella Soto, vicepresidenta de la Asociación de Emprendedores del Perú – CEO en La Academia – ASEP; Giancarlo Falconi, representante Quintil Valley –Perú; William Villa Quiroz, jefe de Innovación de Minera Poderosa; y Manuel Trigoso, gestor del Portafolio de Proyectos de Innovación y Ejecutivo Senior de Proinnóvate.
Mariella Soto, vicepresidenta de la Asociación de Emprendedores del Perú (ASEP), destacó la iniciativa regional y adelantó que miran con especial interés los esfuerzos en materia de innovación abierta que promueve La Libertad Innova. “Una red de contactos como esta nos permite identificar, por un lado, las oportunidades, y por otro lado las soluciones. El mundo de la innovación abierta requiere de todos nuestros talentos frente a esta velocidad de cambio que muestra el mercado”.

The post Programa OPEN TECH La Libertad comenzó su segunda edición con “Cumbre de La Innovación Abierta” first appeared on Creeas.

]]>
https://creeasll.pe/2024/01/30/programa-open-tech-la-libertad-comenzo-su-segunda-edicion-con-cumbre-de-la-innovacion-abierta/feed/ 0
Innovación para la capital: soluciones para el transporte, el medio ambiente, el agua y la cultura https://creeasll.pe/2024/01/24/innovacion-para-la-capital-soluciones-para-el-transporte-el-medio-ambiente-el-agua-y-la-cultura/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=innovacion-para-la-capital-soluciones-para-el-transporte-el-medio-ambiente-el-agua-y-la-cultura https://creeasll.pe/2024/01/24/innovacion-para-la-capital-soluciones-para-el-transporte-el-medio-ambiente-el-agua-y-la-cultura/#respond Wed, 24 Jan 2024 23:01:33 +0000 https://creeasll.pe/?p=1082 Startups y microempresas desarrollaron innovadoras iniciativas para transformar la ciudad de Lima, que fueron apoyados y financiados por el programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción Lima cumple 489 años de fundación con diversos desafíos para transformar nuestra capital y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, con el fin de seguir avanzando hacia […]

The post Innovación para la capital: soluciones para el transporte, el medio ambiente, el agua y la cultura first appeared on Creeas.

]]>
  • Startups y microempresas desarrollaron innovadoras iniciativas para transformar la ciudad de Lima, que fueron apoyados y financiados por el programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción

Lima cumple 489 años de fundación con diversos desafíos para transformar nuestra capital y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, con el fin de seguir avanzando hacia una ciudad moderna, sostenible, conectada e inclusiva y en un atractivo cultural en Latinoamérica.

Con esos retos, la innovación representa una herramienta crucial para lograr los cambios y mejoras que la ciudad requiere, basados en el uso de nuevas tecnologías, la eficiencia de los recursos y la planificación urbana sostenible. El programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción ha financiado y acompañado técnicamente diversas iniciativas de innovación en beneficio de nuestra capital. Conoce algunos de ellos:

TuRuta: Transporte público en una app

Es la única aplicación con el 99% de la información del transporte público en Lima, conectada con más de 3,000 buses por GPS y a empresas de taxi en tiempo real. Ayuda a conocer y planificar rutas y horarios para transportarse, incluyendo data del Metropolitano, el Metro y los corredores. TuRuta fue apoyada y financiada como Emprendimiento Innovador del concurso del concurso StartUp Perú de ProInnóvate. Encuéntralos aquí: https://turuta.pe/

 Qaira: Guardianes del aire

Esta startup implementó una red de drones y sensores inteligentes para monitorear la calidad del aire en tiempo real y recolectar información sobre el cumplimiento de estándares ambientales, que sirva para tomar acciones rápidas en favor del medio ambiente. Qaira también forma parte de las generaciones de Emprendimientos Innovadores y Dinámicos del concurso StartUp Perú. Más información aquí

Agrosanidad: Agua limpia para zonas vulnerables

Esta microempresa ha desarrollado un sistema de potabilización de tratamiento de agua mediante filtros de arena para la remoción de patógenos y arsénico para pequeños centros poblados con problemas de contaminación. Este proyecto fue financiado con los fondos del concurso Innovación para Microempresas. Conoce los impactos de esta iniciativa aquí

Museos autosostenibles

El Museo de Arte de Lima (MALI), junto con el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Espacio Fundación Telefónica, el Centro Cultural de España en Lima y la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), se unieron en un ambicioso proyecto que recoge la situación de centros expositivos de Lima, así como sus retos y oportunidades y la oferta y demanda existente, con el fin de construir, desde la innovación, una ruta hacia museos más sostenibles y definir el desarrollo de proyectos que tenga como fin lograr el futuro deseado de estos espacios abiertos con un enfoque hacia la comunidad. Esta iniciativa es beneficiaria del concurso Proyectos Sectoriales de Innovación de ProInnóvate. Conoce más aquí.

Financia tu proyecto de innovación

El programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción selecciona y financia proyectos de innovación y de emprendimientos innovadores, que tengan potencial de ser aplicados de manera exitosa en nuestro país y que respondan a necesidades, oportunidades o problemas detectadas en el mercado o la sociedad.

Los fondos se otorgan a empresas de todos los tamaños a través de diversas convocatorias durante todo el año y son no reembolsables, es decir, no son un crédito o préstamo ni tienen que ser devueltos al Estado, lo que constituye una valiosa oportunidad para empresarios y emprendedores que buscan crecer de manera innovadora y sostenible. Entérate las fechas de las convocatorias en: www.gob.pe/proinnovate   

 Lima, 18 de enero del 2024

Unidad de Comunicaciones y Relaciones Institucionales

ProInnóvate

The post Innovación para la capital: soluciones para el transporte, el medio ambiente, el agua y la cultura first appeared on Creeas.

]]>
https://creeasll.pe/2024/01/24/innovacion-para-la-capital-soluciones-para-el-transporte-el-medio-ambiente-el-agua-y-la-cultura/feed/ 0
Rector UNT: “La innovación tiene que expresarse en términos de conocimiento, productos y proceso” https://creeasll.pe/2020/04/07/rector-unt-la-innovacion-tiene-que-expresarse-en-terminos-de-conocimiento-productos-y-proceso/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=rector-unt-la-innovacion-tiene-que-expresarse-en-terminos-de-conocimiento-productos-y-proceso https://creeasll.pe/2020/04/07/rector-unt-la-innovacion-tiene-que-expresarse-en-terminos-de-conocimiento-productos-y-proceso/#respond Tue, 07 Apr 2020 10:10:27 +0000 https://demo.themewinter.com/wp/digiqoles/personal-blog/?p=34 Carlos Vásquez Boyer saluda iniciativa VUE durante clausura de programa de formación en Negocios del Conocimiento. Esta iniciativa es promovida por el Anillo de Innovación VUE del CREEAS y ofreció programa de formación sobre ‘Negocios del conocimiento’. El Programa Internacional de Negocios del Conocimiento: Vinculación Universidad-Empresa ha sido el primer hito en La Libertad para […]

The post Rector UNT: “La innovación tiene que expresarse en términos de conocimiento, productos y proceso” first appeared on Creeas.

]]>
  • Carlos Vásquez Boyer saluda iniciativa VUE durante clausura de programa de formación en Negocios del Conocimiento.
  • Esta iniciativa es promovida por el Anillo de Innovación VUE del CREEAS y ofreció programa de formación sobre ‘Negocios del conocimiento’.

El Programa Internacional de Negocios del Conocimiento: Vinculación Universidad-Empresa ha sido el primer hito en La Libertad para que la academia y sus investigadores se vinculen con empresarios y gestores tecnológicos regionales.

Esta iniciativa es promovida por el Anillo de Innovación VUE del CREEAS y liderada por la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) con el respaldo de las otras casas superiores de estudios de La Libertad: UPAO, UPN, UCT y UCV. El último 10 de enero, en el Auditorio César Vallejo de la UNT, se clausuró el programa que ofreció cinco sesiones formativas y contó con el acompañamiento metodológico de especialistas de Tecnnova (Colombia).

“Nuestra misión es articular una estrecha colaboración con otros actores que participan de la mecánica social y económica de la región como es la empresa. La investigación resulta ser un eje sustancial y como consecuencia de esa actividad nos vamos involucrando a diferentes instituciones como puede ser la empresa”, manifestó el rector de la UNT, Carlos Vásquez Boyer.

La máxima autoridad de la UNT saludó la iniciativa VUE y mostró el compromiso de la academia. “Es sumamente necesario, ya no solo importante, que tanto la empresa como la universidad puedan exigir a sus entornos que estemos vinculados. La expresión del conocimiento, que es la innovación, tiene que expresarse en términos de conocimiento, productos y procesos”, dijo.La Libertad: referente en innovación

Carmen Ayala Jara, directora de Innovación y Transferencia Tecnología de la UNT, destacó la importancia de este esfuerzo conjunto. “La región La Libertad es un buen referente en innovación. Estamos trabajando cinco universidades, compartiendo recursos para mejorar porque contamos con gestores en innovación, emprendimiento. Tenemos los desafíos de solucionar las demandas del mercado, principalmente en metalmecánica, cuero y calzado y agroindustria. Se ha generado un proceso que ya tiene evidencias y un primer diagnóstico”, comentó la vocera de la UNT.

Temas como “Presentaciones efectivas», “Prototipado”, “Transferencia Tecnológica”, “Gestión de la Propiedad Intelectual” y “Gestión de la Innovación” fueron parte de la agenda del programa de Vinculación Universidad-Empresa.

Sepa más

El Anillo de Vinculación Universidad-Empresa (VUE) forma parte de las propuestas que se vienen implementando en la región La Libertad como parte de la segunda etapa del Proyecto La Libertad Innova, cofinanciada por ProInnóvate, a través del concurso InnovaSuyu. El proyecto es liderado por la Cámara de Comercio de La Libertad y ejecutado por el CREEAS.

The post Rector UNT: “La innovación tiene que expresarse en términos de conocimiento, productos y proceso” first appeared on Creeas.

]]>
https://creeasll.pe/2020/04/07/rector-unt-la-innovacion-tiene-que-expresarse-en-terminos-de-conocimiento-productos-y-proceso/feed/ 0