Tecnología - Creeas https://creeasll.pe My WordPress Blog Wed, 23 Oct 2024 23:37:17 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://creeasll.pe/wp-content/uploads/2024/02/cropped-creeas-32x32.png Tecnología - Creeas https://creeasll.pe 32 32 DESTACAN INVERSIÓN PRIVADA Y TECNOLOGÍA COMO EJES CENTRALES EN EL DESARROLLO DE ECONOMÍAS RESILIENTES https://creeasll.pe/2024/10/23/destacan-inversion-privada-y-tecnologia-como-ejes-centrales-en-el-desarrollo-de-economias-resilientes/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=destacan-inversion-privada-y-tecnologia-como-ejes-centrales-en-el-desarrollo-de-economias-resilientes https://creeasll.pe/2024/10/23/destacan-inversion-privada-y-tecnologia-como-ejes-centrales-en-el-desarrollo-de-economias-resilientes/#respond Wed, 23 Oct 2024 23:35:54 +0000 https://creeasll.pe/?p=1831 Cumbre de empresarios de la macrorregión norte culmina este viernes. Durante el segundo día del 35° Encuentro Empresarial del Norte, organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), se llevó a cabo este jueves por la tarde, la Sesión 3: “Sostenibilidad Empresarial: La Inversión […]

The post DESTACAN INVERSIÓN PRIVADA Y TECNOLOGÍA COMO EJES CENTRALES EN EL DESARROLLO DE ECONOMÍAS RESILIENTES first appeared on Creeas.

]]>
  • Cumbre de empresarios de la macrorregión norte culmina este viernes.

Durante el segundo día del 35° Encuentro Empresarial del Norte, organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), se llevó a cabo este jueves por la tarde, la Sesión 3: “Sostenibilidad Empresarial: La Inversión Privada como Motor para Economías Resilientes y Sostenibles”.

EXPOSITORES. La jornada de conferencias inició con la exposición de Oscar Caipo Ricci, presidente de Perú Sostenible, quien presentó la ponencia titulada “Sostenibilidad en la Economía Peruana: Casos de Éxitos y Lecciones Aprendidas”, quien resaltó ejemplos concretos de empresas peruanas que han logrado integrar prácticas sostenibles en su gestión, demostrando que es posible generar crecimiento económico mientras se cuidan los recursos y se promueve el bienestar social. Destacó la importancia de aprender de estas experiencias para replicar modelos exitosos que potencien la competitividad del país en el largo plazo.

Seguidamente, Antonio Castillo Garay, gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), ofreció la conferencia “Inversión Privada en el Perú: Situación Actual y Desafíos de la Sostenibilidad”. En su intervención, analizó el contexto actual de la inversión privada en el Perú, subrayando la necesidad de promover marcos regulatorios más favorables para los negocios sostenibles. Asimismo, enfatizó los retos que enfrenta el país en términos de atraer y retener inversiones responsables que impulsen la economía mientras se mitigan los impactos ambientales.

La tercera ponencia estuvo a cargo de Antonio Cusato Novelli, economista País de Perú para el Banco Mundial, quien presentó el tema “La Economía Peruana y los Negocios Sostenibles: Una Mirada Comparada”. El especialista ofreció una perspectiva internacional, comparando los avances del Perú en materia de sostenibilidad empresarial con otros países de la región y del mundo. Señaló que, aunque el Perú ha hecho progresos significativos, aún quedan áreas críticas donde se debe trabajar para posicionarse mejor en el escenario global, especialmente en términos de infraestructura y tecnología verde.

Xavier Urios Huigens, gerente general de la Cámara de Comercio de España en Perú, cerró esta sesión con la conferencia “Modelos de Negocio Sostenibles: Adaptación de Empresas Peruanas a las Normativas Ambientales Europeas”, destacando cómo las empresas peruanas están ajustándose a las exigentes regulaciones ambientales de la Unión Europea para mantener su competitividad en mercados internacionales.

TECNOLOGÍA. La tarde continuó con la Sesión 4: “Transformación Global en la Era Digital: Cómo la Inteligencia Artificial Está Redefiniendo el Futuro”, que inició con la ponencia de Camilo Andrés García Giraldo, Director de Gestión de Innovación de la Corporación Tecnnova, quien presentó la conferencia “Potenciando el Cambio: Innovación y Desarrollo Tecnológico en el Ecosistema Empresarial”, en la que explicó cómo la innovación tecnológica está transformando el panorama empresarial, mejorando la eficiencia operativa y fomentando nuevas oportunidades de negocio.

Luego, Jorge Antonio Salinas Meza, Brand Manager Latin America Spanish de Lenovo Perú, complementó con la ponencia “Desarrollo de Infraestructura Digital y Tecnología en Perú: Automatización y Nuevas Oportunidades”, destacando cómo la automatización y el fortalecimiento de la infraestructura digital son esenciales para mejorar la competitividad del país en el mercado global.

La jornada concluyó con un panel titulado “La Inteligencia Artificial como Estrategia para la Generación de Valor en las Organizaciones”, en el que expertos discutieron cómo la IA puede ser un catalizador para la creación de valor en empresas de distintos sectores, mejorando procesos, optimizando recursos y ofreciendo soluciones innovadoras a desafíos actuales.

AUSPICIADORES. La organización del 35° EEN cuenta con el respaldo de importantes empresas nacionales y extranjeras como: Lenovo y Banco de Crédito del Perú (BCP) en la categoría Elite; CV Covesa y Mibanco, en la categoría Lead; Rímac, Cartavio / Casa Grande, Centro de Conciliación y Arbitraje de la CCLL, y Grupo Palermo en la categoría Diamante; Chimú Agropecuaria, Compañía de Seguros Insur, Minera Poderosa, Aire Simbal, Restaurante Coco Torete, Clave 7, Ultrasegur, JD Group, y Soquimsa en la categoría Platino; y Minera Boroo Misquichilca, PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura, MarshMcLennan, Caja Trujillo, ISIL, Formavena, Provisiones Tecnológicas, Retrobar Planeta 80, Audi Manucci, la Universidad Católica de Trujillo, y la Universidad César Vallejo en la categoría Oro. Así también contamos con importantes aliados estratégicos como la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú y MiFibra; y como media partner a Totem Multimedia y Fotocabinas Etiqétame.

 

La Libertad, 17 de octubre de 2024.

The post DESTACAN INVERSIÓN PRIVADA Y TECNOLOGÍA COMO EJES CENTRALES EN EL DESARROLLO DE ECONOMÍAS RESILIENTES first appeared on Creeas.

]]>
https://creeasll.pe/2024/10/23/destacan-inversion-privada-y-tecnologia-como-ejes-centrales-en-el-desarrollo-de-economias-resilientes/feed/ 0
NACE PRIMERA CRÍA VACUNA PRODUCTO DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA https://creeasll.pe/2024/09/03/nace-primera-cria-vacuna-producto-de-transferencia-tecnologica-en-ibmra-upao/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=nace-primera-cria-vacuna-producto-de-transferencia-tecnologica-en-ibmra-upao https://creeasll.pe/2024/09/03/nace-primera-cria-vacuna-producto-de-transferencia-tecnologica-en-ibmra-upao/#respond Tue, 03 Sep 2024 21:19:43 +0000 https://creeasll.pe/?p=1796 Es la primera y única experiencia en el sistema universitario regional. El nacimiento de una cría vacuna producto de la transferencia de embriones marca un hito dentro del ámbito de la investigación reproductiva animal del Instituto de Biotecnología Molecular y Reproductiva Animal (IBMRA), de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). La ternerita, parida a las […]

The post NACE PRIMERA CRÍA VACUNA PRODUCTO DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA first appeared on Creeas.

]]>
  • Es la primera y única experiencia en el sistema universitario regional.

El nacimiento de una cría vacuna producto de la transferencia de embriones marca un hito dentro del ámbito de la investigación reproductiva animal del Instituto de Biotecnología Molecular y Reproductiva Animal (IBMRA), de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO).

La ternerita, parida a las 9:00 p. m. del miércoles último, fue bautizada como Rosita, por la cercanía de su nacimiento con la celebración del Día de Santa Rosa de Lima, y es una consecuencia de la alianza interinstitucional de transferencia tecnológica que tiene la UPAO con la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM).

“En la UNTRM se obtuvieron óvulos que fueron fecundados, crecidos y congelados bajo condiciones de laboratorio en sus primeros estadios, y luego fueron transferidos al IMBRA, cuyos médicos veterinarios los manipularon para inseminar a las vacas de la UPAO. Este procedimiento ha sido exitoso”, indicó el jefe de la Oficina de Centros de Investigación, el doctor José González Cabeza.

Desde una perspectiva científica, este logro marca un hito dentro del ámbito reproductivo animal para la UPAO, porque se cuenta ahora con una mayor proximidad a otros tipos de experiencias, como procesos de clonación y de edición génica, es decir, la modificación del material genético con propósitos definidos.

“Se abren muchas posibilidades de hacer manipulaciones para lograr mayores alcances en términos de productividad de leche o de mayor masa muscular. Así se nos permite abordar otros ámbitos de la investigación”, agregó.

Por su parte, el Ing. Julio Rivero Méndez, miembro del comité de gestión del IMBRA, informó que están en tránsito otras cuatro vacas preñadas de la raza Fleckvieh. Dijo también que se está cumpliendo con el objetivo concerniente a investigaciones y publicaciones en revistas indizadas.

Además, se ha tendido una red de colaboración con ganaderos de Otuzco, Chao y Virú, para ayudarlos con transferencia tecnológica que les permita mejorar su producción de leche y carne vacuna.

Uno de los propósitos del IMBRA, además de capacitar a los docentes investigadores, es formar a los estudiantes de los últimos ciclos del Programa de Estudio de Medicina Veterinaria y Zootecnia, para quienes se está abriendo una pasantía en biotecnología reproductiva animal.

Este logro se sustenta en la capacidad del equipo técnico conformado por los médicos veterinarios Enrique López Jiménez, Mario Izaga Iñoñán y Juan Baltodano Tello. (CGG/RRC – PRENSA UPAO).

The post NACE PRIMERA CRÍA VACUNA PRODUCTO DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA first appeared on Creeas.

]]>
https://creeasll.pe/2024/09/03/nace-primera-cria-vacuna-producto-de-transferencia-tecnologica-en-ibmra-upao/feed/ 0
PRODUCE PROMUEVE HERRAMIENTA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA FORTALECER LA PRODUCTIVIDAD DE LOS BODEGUEROS https://creeasll.pe/2024/08/13/produce-promueve-herramienta-con-inteligencia-artificial-para-fortalecer-la-productividad-de-los-bodegueros/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=produce-promueve-herramienta-con-inteligencia-artificial-para-fortalecer-la-productividad-de-los-bodegueros https://creeasll.pe/2024/08/13/produce-promueve-herramienta-con-inteligencia-artificial-para-fortalecer-la-productividad-de-los-bodegueros/#respond Tue, 13 Aug 2024 23:25:14 +0000 https://creeasll.pe/?p=1781 Ministro Sergio González remarcó que el Poder Ejecutivo viene trabajando políticas públicas para fortalecer la formalización de las bodegas del país. El Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional Tu Empresa, promueve la herramienta digital “MYPE Asesor IA” (MAIA), desarrollada por la asociación sin fines de lucro HACERPERÚ, la cual permitirá a los […]

The post PRODUCE PROMUEVE HERRAMIENTA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA FORTALECER LA PRODUCTIVIDAD DE LOS BODEGUEROS first appeared on Creeas.

]]>
  • Ministro Sergio González remarcó que el Poder Ejecutivo viene trabajando políticas públicas para fortalecer la formalización de las bodegas del país.

El Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional Tu Empresa, promueve la herramienta digital “MYPE Asesor IA” (MAIA), desarrollada por la asociación sin fines de lucro HACERPERÚ, la cual permitirá a los bodegueros gestionar de manera digital sus negocios, con el objetivo de incrementar su productividad y competitividad en el mercado.

Esta iniciativa se presentó en el marco del “Día Institucional del Bodeguero” que se celebra cada 12 de agosto.

“Esta herramienta gratuita MAIA lo que busca es orientar a los bodegueros para que puedan saber los requisitos que piden las municipalidades y otras instituciones para formalizar su negocio. En esa línea nosotros vamos a brindar asesoría las 24 horas del día a todas las bodegas de nuestro país. Esto es un aplicativo, basado en la inteligencia artificial que ponemos a servicio de todos los bodegueros del Perú”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González.

Por otro lado, el ministro González dijo que indudablemente, este movimiento económico que forman las bodegas de nuestro país genera el dinamismo económico del día a día.

Es importante mencionar que la herramienta MAIA facilitará a los bodegueros perfeccionar aspectos de la gestión de su bodega, como llevar el control de sus ventas diarias o el stock de sus productos.

Asimismo, la herramienta MAIA brindará sugerencias de gestión del negocio que permitirán al bodeguero optimizar sus ganancias y tener un constante asesoramiento de sus negocios, de manera gratuita.

Los bodegueros que accedan a los servicios del Programa Nacional Tu Empresa, obtendrán también de forma gratuita la herramienta que integra el uso de la Inteligencia Artificial. Para mayor información, podrán comunicarse al WhatsApp 914 194 392 y/o través de las redes sociales @tuempresagobpe. O pueden escribir directamente a MAIA al WhatsApp 907 354 231.

En lo que resta del año 2024, el Programa Nacional Tu Empresa continuará brindando los servicios de formalización, así como asesorías y capacitaciones en los 5 componentes: formalización, digitalización, gestión empresarial, desarrollo productivo y financiamiento, estimándose beneficiar a 1,200 bodegas.

The post PRODUCE PROMUEVE HERRAMIENTA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA FORTALECER LA PRODUCTIVIDAD DE LOS BODEGUEROS first appeared on Creeas.

]]>
https://creeasll.pe/2024/08/13/produce-promueve-herramienta-con-inteligencia-artificial-para-fortalecer-la-productividad-de-los-bodegueros/feed/ 0
SUMMIT TIC NORTE 2024 FINALIZA CON FIRMA DE ACUERDO POR LA INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO https://creeasll.pe/2024/06/13/summit-tic-norte-2024-finaliza-con-firma-de-acuerdo-por-la-innovacion-y-desarrollo-tecnologico/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=summit-tic-norte-2024-finaliza-con-firma-de-acuerdo-por-la-innovacion-y-desarrollo-tecnologico https://creeasll.pe/2024/06/13/summit-tic-norte-2024-finaliza-con-firma-de-acuerdo-por-la-innovacion-y-desarrollo-tecnologico/#respond Thu, 13 Jun 2024 23:27:11 +0000 https://creeasll.pe/?p=1657 Compromiso fue asumido por empresa Tecnnova, aliado estratégico del evento. Con un rotundo éxito, culminó el Summit TIC Norte 2024, evento que fue organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y el Comité Regional de Estado, Empresa, Academia y Sociedad Civil (CREEAS), y que estuvo marcado por una serie de ponencias y […]

The post SUMMIT TIC NORTE 2024 FINALIZA CON FIRMA DE ACUERDO POR LA INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO first appeared on Creeas.

]]>
  • Compromiso fue asumido por empresa Tecnnova, aliado estratégico del evento.

Con un rotundo éxito, culminó el Summit TIC Norte 2024, evento que fue organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y el Comité Regional de Estado, Empresa, Academia y Sociedad Civil (CREEAS), y que estuvo marcado por una serie de ponencias y paneles en los que se compartió valiosa información en temas de tecnología, tales como inteligencia artificial (IA), transformación digital, ciberseguridad, entre otros.

PONENTES DE CALIDAD. En la última jornada, se contó con la importante presencia de Eduardo La Rosa, Gerente de Sector Público para Perú, Ecuador y Bolivia en Google, quien comentó sobre las últimas tendencias en tecnología y la importancia de aplicar la IA.

“Para lograr la transformación digital, es necesario primero transformar nuestra cultura. El Perú carece de talento digital porque son pocas las personas dispuestas a salir de su zona de confort, y solo el 21% de las empresas en el país están en la capacidad de iniciar con esta transición”, comentó.

Asimismo, otra importante ponencia, fue la de Anthony Alcalá, especialista de Área de Solución en Microsoft, quien también valoró la potencialidad de la IA, en diferentes sectores productivos.

“La inteligencia artificial generativa puede ayudar a las empresas a crear nuevos productos y soluciones nuevas e innovadoras, recortando además el tiempo, pero para eso se necesita también personal capacitado. El 55% de los empleados en las empresas, carecen de habilidades para aprender y trabajar con IA”, comentó.

PACTO. El momento cumbre de la jornada, se dio en la firma del acuerdo de intención de cooperación entre la empresa Tecnnova y el CREEAS, a fin de facilitar, incentivar, promover y concretar oportunidades en proyectos de Investigación aplicada, innovación y desarrollo tecnológico, generando capital social entre las empresas, las universidades y el estado con responsabilidad social para generar desarrollo, competitividad y mejorar las condiciones de vida en el país.

“Este evento nos ha permitido reflexionar sobre los desafíos tecnológicos de la mano de destacados speakers, aliados estratégicos y una audiencia comprometida, todos unidos por el propósito de impulsar la innovación, un norte más tecnológico y el progreso de nuestra región liberteña”, expresó Fernando Guerra, presidente del CREEAS y directivo de la CCLL.

ALIADOS. La organización de este evento, fue posible gracias al respaldo de instituciones líderes en el mundo de las tecnologías de la información como Lenovo y Mi Fibra (en la categoría diamante); Banco de Crédito del Perú (BCP), Epson, Elise, Huawei y la Universidad César Vallejo (UCV) (en categoría platino); y Tecnnova, proyecto PLANTAS (Palanca para la Transición Agrosostenible) del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea, y el programa Mipyme Innovadora (en categoría oro). Además, se suma también la Universidad Privada del Norte, como aliado académico; Provisiones Tecnológicas y Grupo FG, como aliados técnicos; y Hotel Ibis y Restaurante Big Ben, como empresa colaboradora.


La Libertad, 12 de junio de 2024.

The post SUMMIT TIC NORTE 2024 FINALIZA CON FIRMA DE ACUERDO POR LA INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO first appeared on Creeas.

]]>
https://creeasll.pe/2024/06/13/summit-tic-norte-2024-finaliza-con-firma-de-acuerdo-por-la-innovacion-y-desarrollo-tecnologico/feed/ 0
UNA BUENA ESTRATEGIA DE CIBER RESILIENCIA GARANTIZA LA SEGURIDAD DE LOS NEGOCIOS https://creeasll.pe/2024/06/12/una-buena-estrategia-de-ciber-resiliencia-garantiza-la-seguridad-de-los-negocios/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=una-buena-estrategia-de-ciber-resiliencia-garantiza-la-seguridad-de-los-negocios https://creeasll.pe/2024/06/12/una-buena-estrategia-de-ciber-resiliencia-garantiza-la-seguridad-de-los-negocios/#respond Wed, 12 Jun 2024 14:05:42 +0000 https://creeasll.pe/?p=1649 La ciberseguridad fue de los temas que se abordó en el Summit TIC Norte 2024. El 83.3% de ataques cibernéticos que sufren las empresas involucran el robo de datos corporativos, además del cifrado de datos, así lo comentó José Kamisaki, ejecutivo de servicio en Dell Technologies, durante su ponencia en el marco del Summit TIC […]

The post UNA BUENA ESTRATEGIA DE CIBER RESILIENCIA GARANTIZA LA SEGURIDAD DE LOS NEGOCIOS first appeared on Creeas.

]]>
  • La ciberseguridad fue de los temas que se abordó en el Summit TIC Norte 2024.

El 83.3% de ataques cibernéticos que sufren las empresas involucran el robo de datos corporativos, además del cifrado de datos, así lo comentó José Kamisaki, ejecutivo de servicio en Dell Technologies, durante su ponencia en el marco del Summit TIC Norte 2024, evento organizado por Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y el Comité Regional de Estado, Empresa, Academia y Sociedad Civil (CREEAS).

CONTRATAQUE. Frente a este panorama, cada vez más común y que demanda de una mayor capacidad de detección y respuesta por parte de los empresarios y emprendedores, el especialista, recomendó implementar una estrategia de ciber resiliencia que involucre no solo elementos tecnológicos, sino también al factor humano.

“La ciberseguridad y la resiliencia de los datos necesitan de un plan que no necesariamente inicia con tecnología. Primero es necesario evaluar el entorno y clasificar el valor de los datos que tenemos. Luego es importante comprometer a todas las personas que integran la organización, a que ejerzan una correcta vigilancia cibernética, educándolos saber cómo responder ante este tipo de incidencias. Además, es importante que todo plan, previo a cualquier suceso sea probado para comprobar su eficacia”, comentó.

OTROS TEMAS. La jornada de la tarde, en el segundo día del Summit TIC Norte 2024, también contó con la participación de Fernando Grados, CEO de Dominio Consultores, quien expuso sobre el panorama del mercado de las Tecnologías de Información (TI) en el Perú. Mencionó que este sector sufrió una dura caída en el año 2022, de la cual viene recuperándose.

Hubo una fuerte caída en 2022 y 2023, pues debido a la pandemia, la demanda de equipos tecnológicos aumentó entre 2020 y 2021, lo que provocó una disminución para los años posteriores. Estimo que el mercado de consumo masivo de TI seguirá impactado por la diminución del poder adquisitivo, hasta finales del tercer trimestre del 2024”, dijo el ponente.

Asimismo, se contó con la participación de Miryam P. Inciso Rojas, responsable del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) de la Universidad Privada del Norte (UPN), quien comentó sobre la importancia de estos espacios para promover emprendimientos y nuevas ideas de negocios y servicios. Así como, Álvaro Vargas, ejecutivo de Epson Perú, quien resaltó la importancia de la Sostenibilidad en la Innovación Tecnológica, a favor del medio ambiente.

ALIADOS. La organización de este evento, es posible gracias al respaldo de instituciones líderes en el mundo de las tecnologías de la información como Lenovo y Mi Fibra (en la categoría diamante); Banco de Crédito del Perú (BCP), Epson, Elise, Huawei y la Universidad César Vallejo (UCV) (en categoría platino); y Tecnnova, proyecto PLANTAS (Palanca para la Transición Agrosostenible) del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea, y el programa Mipyme Innovadora (en categoría oro). Además, se suma también la Universidad Privada del Norte, como aliado académico; Provisiones Tecnológicas y Grupo FG, como aliados técnicos; y Hotel Ibis y Restaurante Big Ben, como empresa colaboradora.

 

La Libertad, 11 de junio de 2024.

The post UNA BUENA ESTRATEGIA DE CIBER RESILIENCIA GARANTIZA LA SEGURIDAD DE LOS NEGOCIOS first appeared on Creeas.

]]>
https://creeasll.pe/2024/06/12/una-buena-estrategia-de-ciber-resiliencia-garantiza-la-seguridad-de-los-negocios/feed/ 0
INTELIGENCIA ARTIFICIAL CAMBIARÁ LA EXPERIENCIA USUARIO PARA EL 2027 https://creeasll.pe/2024/06/11/inteligencia-artificial-cambiara-la-experiencia-usuario-para-el-2027/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=inteligencia-artificial-cambiara-la-experiencia-usuario-para-el-2027 https://creeasll.pe/2024/06/11/inteligencia-artificial-cambiara-la-experiencia-usuario-para-el-2027/#respond Tue, 11 Jun 2024 21:14:34 +0000 https://creeasll.pe/?p=1643 Importantes ponencias se compartieron en la primera jornada del segundo día del Summit TIC Norte 2024. Para el año 2027, más de la mitad de PC’s en el mundo contarán con capacidades de inteligencia artificial (IA), lo que transformará la manera en la que el usuario interactúa con la tecnología, esta fue la idea central […]

The post INTELIGENCIA ARTIFICIAL CAMBIARÁ LA EXPERIENCIA USUARIO PARA EL 2027 first appeared on Creeas.

]]>
  • Importantes ponencias se compartieron en la primera jornada del segundo día del Summit TIC Norte 2024.

Para el año 2027, más de la mitad de PC’s en el mundo contarán con capacidades de inteligencia artificial (IA), lo que transformará la manera en la que el usuario interactúa con la tecnología, esta fue la idea central de la ponencia dictada por Samir Estefan, Education Manager de Lenovo para Latinoamérica, en el marco del Summit TIC Norte 2024, evento organizado por Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y el Comité Regional de Estado, Empresa, Academia y Sociedad Civil (CREEAS).

“Hoy en día las computadoras ya están siendo equipadas con un nuevo procesador denominado NPU (Unidad de Procesamiento Neuronal), especializado en lidiar con los procesos de la IA. Estimamos que de aquí al 2027, por lo menos el 60% de las PC’s que se oferten en el mercado, contarán esta nueva unidad complementaria al CPU y GPU”, comentó.

Asimismo, el especialista destacó el aporte de la IA en el campo educativo, como una herramienta didáctica para facilitar desde la preparación de una clase hasta el desarrollo de las tareas educativas, con explicaciones de fácil comprensión para los estudiantes.

MÁS PONENCIAS. Previo a esta presentación, también se contó con la participación de Gerson Calachua, Chapter Leader Tribu Data Labs del Banco de Crédito del Perú (BCP); y Aldo Bedriñana, Chief Digital Officer de MiFibra. Ambos destacaron la importancia del manejo de la data y su importancia en el mundo actual competitivo. Este último precisamente, destacó 50% de la información disponible en internet fue creada en los últimos tres años, lo que demuestra un significativo crecimiento en la creación y publicación de contenido.

Por último, se tuvo las ponencias de Antonio Salas Zuloaga, Gerente Comercial en Elise, quien dio conocer algunas de protección eléctrica y climatización para proteger los centros de datos; y Lita Karina Cervantes Mendoza, responsable del Centro de Innovación y Emprendimiento UCV Campus Trujillo, quien destacó la importancia del emprendimiento y la innovación como recurso y agente de cambio en la educación. Es de resaltar que todas estas ponencias estuvieron dirigidas exclusivamente a estudiantes universitarios, los que abarrotaron el auditorio de la CCLL para vivir esta inolvidable experiencia.

ALIADOS. La organización de este evento, es posible gracias al respaldo de instituciones líderes en el mundo de las tecnologías de la información como Lenovo y Mi Fibra (en la categoría diamante); Banco de Crédito del Perú (BCP), Epson, Elise, Huawei y la Universidad César Vallejo (UCV) (en categoría platino); y Tecnnova, proyecto PLANTAS (Palanca para la Transición Agrosostenible) del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea, y el programa Mipyme Innovadora (en categoría oro). Además, se suma también la Universidad Privada del Norte, como aliado académico; Provisiones Tecnológicas y Grupo FG, como aliados técnicos; y Hotel Ibis y Restaurante Big Ben, como empresa colaboradora.

 La Libertad, 11 de junio de 2024.

The post INTELIGENCIA ARTIFICIAL CAMBIARÁ LA EXPERIENCIA USUARIO PARA EL 2027 first appeared on Creeas.

]]>
https://creeasll.pe/2024/06/11/inteligencia-artificial-cambiara-la-experiencia-usuario-para-el-2027/feed/ 0
EL USO EFICAZ DE LOS DATOS AYUDA A POTENCIAR LAS EMPRESAS https://creeasll.pe/2024/06/11/el-uso-eficaz-de-los-datos-ayuda-a-potenciar-las-empresas/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-uso-eficaz-de-los-datos-ayuda-a-potenciar-las-empresas https://creeasll.pe/2024/06/11/el-uso-eficaz-de-los-datos-ayuda-a-potenciar-las-empresas/#respond Tue, 11 Jun 2024 13:54:58 +0000 https://creeasll.pe/?p=1635 Importantes ideas se compartieron durante la inauguración del Summit TIC Norte 2024. “La data es el nuevo petróleo y el futuro de toda organización”, fue la idea compartió Denisse Cuellar, Tribe Leader DataLabs del Banco de Crédito del Perú (BCP), durante la conferencia de apertura del Summit TIC Norte 2024, evento organizado por la Cámara […]

The post EL USO EFICAZ DE LOS DATOS AYUDA A POTENCIAR LAS EMPRESAS first appeared on Creeas.

]]>
  • Importantes ideas se compartieron durante la inauguración del Summit TIC Norte 2024.

“La data es el nuevo petróleo y el futuro de toda organización”, fue la idea compartió Denisse Cuellar, Tribe Leader DataLabs del Banco de Crédito del Perú (BCP), durante la conferencia de apertura del Summit TIC Norte 2024, evento organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y el Comité Regional de Estado, Empresa, Academia y Sociedad Civil (CREEAS), que este año se realiza en las instalaciones del gremio empresarial.

“El mundo entero no para de crear data. Sólo por mencionar unos ejemplos, en un minuto se realizan 5.9 millones de búsquedas en Google a nivel mundial; mientras que, en el mismo tiempo, 167 millones de videos se suben a plataformas como TikTok. Hablamos de información que es muy valorada por las empresas hoy en día, ya que permite identificar insights que a futuro van a permitirles desarrollar productos y servicios a la medida de sus clientes”, señaló la especialista.

PREDICCIONES. Asimismo, Denisse Cuéllar, mencionó la importancia de generar un ecosistema multisectorial, donde las empresas puedan enriquecer y potenciarse de experiencias, aun cuando no son organizaciones de su mismo sector. Comentó en el caso específico de la tecnología, algunos aportes importantes.

“La tecnología va tener un impacto significativo en cuatro sectores importantes. Primero en las finanzas, gracias a las billeteras digitales, se ha reducido la brecha de inclusión financiera; en el sector salud, se ha dado un aumento en las atenciones por telemedicina; y también en cuanto al cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad. Finalmente, en cuanto a confianza, se espera crecer en ciberseguridad”, comentó.

Posterior a la ponencia, se realizó un panel, con la participación de Samir Estefan, Latam Spanish Education Manager en Lenovo; César Ruiz, director ejecutivo en Tecnnova UEE; Juan Francisco Pacheco, director de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad César Vallejo (UCV), con la participación de Fernando Guerra, presidente del CREEAS como moderador.

ALIADOS. La organización de este evento, es posible gracias al respaldo de instituciones líderes en el mundo de las tecnologías de la información como Lenovo y Mi Fibra (en la categoría diamante); Banco de Crédito del Perú (BCP), Epson, Elise, Huawei y la Universidad César Vallejo (UCV) (en categoría platino); y Tecnnova, proyecto PLANTAS (Palanca para la Transición Agrosostenible) del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea, y el programa Mipyme Innovadora (en categoría oro). Además, se suma también la Universidad Privada del Norte, como aliado académico; Provisiones Tecnológicas y Grupo FG, como aliados técnicos; y Hotel Ibis y Restaurante Big Ben, como empresa colaboradora.

 

La Libertad, 10 de junio de 2024.

The post EL USO EFICAZ DE LOS DATOS AYUDA A POTENCIAR LAS EMPRESAS first appeared on Creeas.

]]>
https://creeasll.pe/2024/06/11/el-uso-eficaz-de-los-datos-ayuda-a-potenciar-las-empresas/feed/ 0
PERÚ ENTRE LOS PAÍSES MÁS EXPUESTOS A CIBERATAQUES EN SUDAMÉRICA https://creeasll.pe/2024/06/07/peru-entre-los-paises-mas-expuestos-a-ciberataques-en-sudamerica/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=peru-entre-los-paises-mas-expuestos-a-ciberataques-en-sudamerica https://creeasll.pe/2024/06/07/peru-entre-los-paises-mas-expuestos-a-ciberataques-en-sudamerica/#respond Fri, 07 Jun 2024 00:01:33 +0000 https://creeasll.pe/?p=1622 Empresas en el país tienen un 60% de probabilidades de ser víctimas de los ciberdelincuentes, afirma especialista. La cifra de ciberataques en el Perú ha crecido considerablemente, lo que ha provocado que nuestro país se posicione como uno de los más expuestos a este tipo de delitos de informáticos a nivel de Sudamérica, así lo […]

The post PERÚ ENTRE LOS PAÍSES MÁS EXPUESTOS A CIBERATAQUES EN SUDAMÉRICA first appeared on Creeas.

]]>
  • Empresas en el país tienen un 60% de probabilidades de ser víctimas de los ciberdelincuentes, afirma especialista.

La cifra de ciberataques en el Perú ha crecido considerablemente, lo que ha provocado que nuestro país se posicione como uno de los más expuestos a este tipo de delitos de informáticos a nivel de Sudamérica, así lo reveló José Kamisaki, ejecutivo de servicios en DELL Technologies, en el marco del Summit TIC Norte 2024.

“El Perú a nivel de ciberataques, hasta el año pasado estaba en una tercera posición, con un promedio de 17 mil millones de ataques cibernéticos por año, ese es el nivel de exposición en el que nos encontramos y son cifras que vienen creciendo de manera exponencial cada año”, comentó el especialista.

PELIGRO. Asimismo, mencionó que las empresas en el país, dado el bajo nivel de conciencia que se tiene aún sobre los peligros que representan los ciberdelincuentes, tienen entre un 60% a 70% de probabilidades de ser víctimas de un ciberataque. Frente a esta situación, resaltó la importancia de fortalecer la cultura organizacional, involucrando a los trabajadores, en todos los niveles, para reducir los niveles de riesgo.

“Enfrentamos organizaciones criminales que al día de hoy secuestran tu compañía, encriptan tu información y además te extorsiona para obtener un beneficio, obviamente en perjuicio de la compañía, por eso es importante estar capacitado y tener esos niveles de conciencia en la organización, desde la alta gerencia hasta el personal de limpieza, para así evitar o minimizar el nivel de riesgo”, expresó.

EVENTO. Este tema, así como la transformación digital, inteligencia artificial, tecnologías de información entre otros, se abordarán durante el Summit TIC Norte 2024, que se realizará del 10 al 12 de junio en las instalaciones de la Cámara de Comercio de La Libertad, gracias al respaldo de instituciones líderes en el mundo de las tecnologías de la información como Lenovo y Mi Fibra (en la categoría diamante); Banco de Crédito del Perú (BCP), Epson, Elise, Huawei y la Universidad César Vallejo (UCV) (en categoría platino); y Tecnnova, proyecto PLANTAS (Palanca para la Transición Agrosostenible) del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea, y el programa Mipyme Innovadora (en categoría oro). Además, se suma también la Universidad Privada del Norte, como aliado académico; Provisiones Tecnológicas y Grupo FG, como aliados técnicos; y Hotel Ibis y Restaurante Big Ben, como empresa colaboradora.

Los empresarios, emprendedores, profesionales y estudiantes interesados deben registrarse de manera gratuita previamente a la comunidad tecnológica más grande del norte del país, a través del enlace https://summitticnorte.com/suscripcion/, dado que el aforo es limitado.

 

La Libertad, 6 de junio de 2024.

The post PERÚ ENTRE LOS PAÍSES MÁS EXPUESTOS A CIBERATAQUES EN SUDAMÉRICA first appeared on Creeas.

]]>
https://creeasll.pe/2024/06/07/peru-entre-los-paises-mas-expuestos-a-ciberataques-en-sudamerica/feed/ 0
SOLO 2 DE CADA 10 PERSONAS HAN ADOPTADO LA TECNOLOGÍA COMO PARTE DE SU VIDA COTIDIANA https://creeasll.pe/2024/05/31/solo-2-de-cada-10-personas-han-adoptado-la-tecnologia-como-parte-de-su-vida-cotidiana/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=solo-2-de-cada-10-personas-han-adoptado-la-tecnologia-como-parte-de-su-vida-cotidiana https://creeasll.pe/2024/05/31/solo-2-de-cada-10-personas-han-adoptado-la-tecnologia-como-parte-de-su-vida-cotidiana/#respond Fri, 31 May 2024 17:38:20 +0000 https://creeasll.pe/?p=1539 A diferencia de las empresas, el usuario convencional no está familiarizado con las tendencias y beneficios de la tecnología. En promedio solo 2 de cada 10 personas en el país, han adoptado la tecnología para optimizar sus actividades cotidianas, así lo estimó Eduardo La Rosa Liebminger, Gerente de Sector Público para Perú, Ecuador y Bolivia […]

The post SOLO 2 DE CADA 10 PERSONAS HAN ADOPTADO LA TECNOLOGÍA COMO PARTE DE SU VIDA COTIDIANA first appeared on Creeas.

]]>
  • A diferencia de las empresas, el usuario convencional no está familiarizado con las tendencias y beneficios de la tecnología.

En promedio solo 2 de cada 10 personas en el país, han adoptado la tecnología para optimizar sus actividades cotidianas, así lo estimó Eduardo La Rosa Liebminger, Gerente de Sector Público para Perú, Ecuador y Bolivia en Google, en el marco del Summit TIC Norte 2024.

“El panorama en cuanto a la adopción de la tecnología es muy desalentador, pues como Google hemos detectado que el usuario peruano no maximiza el uso herramientas que podrían desde optimizar hasta simplificar sus tareas del día. Por ejemplo, hoy en día todos han escuchado de la inteligencia artificial y motores como ChatGPT y Google Bard, los conocen, pero no necesariamente los usan o son conscientes de toda su potencialidad”, expresó el especialista.

LIMITACIONES. Asimismo, Eduardo La Rosa, reconoció también la existencia de limitaciones en la formación que vienen recibiendo los estudiantes en carreras vinculadas a ingeniería, computación, informática, telecomunicaciones, entre otros. Frente a ello, destacó el aporte de Google a la formación complementaria de estos profesionales.

“No solo existe una brecha de transformación digital como tal, sino que, a su vez, existe una brecha entre la transformación digital y el talento digital. Los empresarios y empleadores no están encontrando profesionales con las capacidades que requiere un mercado de constante actualización. Por eso Google está centrado en el tema educativo, ofreciendo cursos gratuitos a estudiantes y docentes en temas vinculados a tecnología”, comentó.

EVENTO. Precisamente temas como la transformación digital, inteligencia artificial, ciberseguridad entre otros, se abordarán durante el Summit TIC Norte 2024, que se realizará del 10 al 12 de junio en las instalaciones de la Cámara de Comercio de La Libertad, gracias al respaldo de instituciones líderes en el mundo de las tecnologías de la información como Lenovo y Mi Fibra (en la categoría diamante); Banco de Crédito del Perú (BCP), Epson, Elise, Huawei y la Universidad César Vallejo (UCV) (en categoría platino); y Tecnnova, proyecto PLANTAS (Palanca para la Transición Agrosostenible) del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea, y el programa Mipyme Innovadora (en categoría oro). Además, se suma también la Universidad Privada del Norte, como aliado académico; Provisiones Tecnológicas y Grupo FG, como aliados técnicos; y Hotel Ibis y Restaurante Big Ben, como empresa colaboradora.

Los interesados deben registrarse previamente a la comunidad tecnológica más grande del norte del país, a través del enlace https://summitticnorte.com/suscripcion/, dado que el aforo es limitado.

La Libertad, 31 de mayo de 2024.

The post SOLO 2 DE CADA 10 PERSONAS HAN ADOPTADO LA TECNOLOGÍA COMO PARTE DE SU VIDA COTIDIANA first appeared on Creeas.

]]>
https://creeasll.pe/2024/05/31/solo-2-de-cada-10-personas-han-adoptado-la-tecnologia-como-parte-de-su-vida-cotidiana/feed/ 0
PANDEMIA COVID – 19 CONTRIBUYÓ A LA REDUCCIÓN DE LA BRECHA DIGITAL EN EL SECTOR EDUCACIÓN https://creeasll.pe/2024/05/29/pandemia-covid-19-contribuyo-a-la-reduccion-de-la-brecha-digital-en-el-sector-educacion/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=pandemia-covid-19-contribuyo-a-la-reduccion-de-la-brecha-digital-en-el-sector-educacion https://creeasll.pe/2024/05/29/pandemia-covid-19-contribuyo-a-la-reduccion-de-la-brecha-digital-en-el-sector-educacion/#respond Wed, 29 May 2024 23:52:07 +0000 https://creeasll.pe/?p=1523 Colegios y universidades se vieron en la necesidad de potenciar servicios de internet y adoptar plataformas digitales para asegurar la continuidad del aprendizaje. Pese a sus efectos devastadores para salud y la economía a nivel global, la pandemia Covid – 19, dejó un legado positivo el sector educación, debido a que impulsó la necesidad de […]

The post PANDEMIA COVID – 19 CONTRIBUYÓ A LA REDUCCIÓN DE LA BRECHA DIGITAL EN EL SECTOR EDUCACIÓN first appeared on Creeas.

]]>
  • Colegios y universidades se vieron en la necesidad de potenciar servicios de internet y adoptar plataformas digitales para asegurar la continuidad del aprendizaje.

Pese a sus efectos devastadores para salud y la economía a nivel global, la pandemia Covid – 19, dejó un legado positivo el sector educación, debido a que impulsó la necesidad de adaptar los sistemas educativos a un entorno virtual, promoviendo un dinamismo en la transformación digital sin precedentes, así lo estimó Samir Estefan, Education Manager de Lenovo para Latinoamérica, en el marco del Summit TIC Norte, evento organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y el Comité Regional de Estado, Empresa, Academia y Sociedad Civil (CREEAS).

“La pandemia ayudó a recortar algunas brechas como el acceso a internet dentro de un salón de clase. Además, a nivel de Latinoamérica vemos que existe una brecha digital en cuanto a formación docente, la cual también mejoró porque los profesionales de este sector se vieron obligados a utilizar sí o sí la tecnología para seguir siendo productivos dentro de un colegio o universidad”, declaró el especialista.

CAMBIOS. Frente a esta necesidad, también surgió la urgencia, por parte de las instituciones educativas, de adquirir recursos educativos digitales y adaptar infraestructuras para potenciar aspectos como el acceso a internet. Frente a ello, el representante de Lenovo, comentó sobre las contribuciones que se encuentran disponibles para facilitar el proceso de transformación digital de los colegios y universidades en Latinoamérica.

“Lo que urge desde el sector educación es plantear diferentes metodologías y pedagogías que se complementen con las nuevas tecnologías. No hay que ir en contra de ellas, sino apropiarlas dentro de la ejecución educativa, creando espacios y ambientes necesarios para que sea atractiva para el estudiante. Lo que proponemos hoy en día son alternativas que brinden facilidades al docente para administrar su clase controlando lo que hacen los alumnos desde los dispositivos que hay dentro de un salón de clase; así como la medición del uso de equipos, lo que va permitir a las instituciones educativas potenciar su parque tecnológico en base a lo que más requieren los usuarios”, detalló.

EVENTO. Temas como la transformación digital, inteligencia artificial, ciberseguridad entre otros, se abordarán durante el Summit TIC Norte 2024, que se realizará del 10 al 12 de junio en las instalaciones de la Cámara de Comercio de La Libertad, gracias al respaldo de instituciones líderes en el mundo de las tecnologías de la información como Lenovo y Mi Fibra (en la categoría diamante); Banco de Crédito del Perú (BCP), Epson, Elise, Huawei y la Universidad César Vallejo (UCV) (en categoría platino); y Tecnnova, proyecto PLANTAS (Palanca para la Transición Agrosostenible) del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea, y el programa Mipyme Innovadora (en categoría oro). Además, se suma también la Universidad Privada del Norte, como aliado académico; Provisiones Tecnológicas y Grupo FG, como aliados técnicos; y Hotel Ibis y Restaurante Big Ben, como empresa colaboradora.

Los interesados deben registrarse previamente a la comunidad tecnológica más grande del norte del país, a través del enlace https://summitticnorte.com/suscripcion/, dado que el aforo es limitado.

La Libertad, 29 de mayo de 2024.

The post PANDEMIA COVID – 19 CONTRIBUYÓ A LA REDUCCIÓN DE LA BRECHA DIGITAL EN EL SECTOR EDUCACIÓN first appeared on Creeas.

]]>
https://creeasll.pe/2024/05/29/pandemia-covid-19-contribuyo-a-la-reduccion-de-la-brecha-digital-en-el-sector-educacion/feed/ 0