Creeas https://creeasll.pe My WordPress Blog Wed, 15 Jan 2025 21:19:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://creeasll.pe/wp-content/uploads/2024/02/cropped-creeas-32x32.png Creeas https://creeasll.pe 32 32 SE ENTREGAN EQUIPOS E INSUMOS A LA UNT PARA PROMOVER LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE https://creeasll.pe/2025/01/15/se-entregan-equipos-e-insumos-a-la-unt-para-promover-la-innovacion-y-el-desarrollo-sostenible/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=se-entregan-equipos-e-insumos-a-la-unt-para-promover-la-innovacion-y-el-desarrollo-sostenible https://creeasll.pe/2025/01/15/se-entregan-equipos-e-insumos-a-la-unt-para-promover-la-innovacion-y-el-desarrollo-sostenible/#respond Wed, 15 Jan 2025 21:16:48 +0000 https://creeasll.pe/?p=1880 El lunes 13 de enero, se realizó la entrega oficial de equipos, materiales e insumos a la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). Estos recursos serán empleados en la implementación de  una investigación desarrollada en alianza con la UNT para la reutilización de descartes del proceso productivo de […]

The post SE ENTREGAN EQUIPOS E INSUMOS A LA UNT PARA PROMOVER LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE first appeared on Creeas.

]]>
  • El lunes 13 de enero, se realizó la entrega oficial de equipos, materiales e insumos a la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). Estos recursos serán empleados en la implementación de  una investigación desarrollada en alianza con la UNT para la reutilización de descartes del proceso productivo de granos andinos.

Dentro del marco del Programa Crecer Rural, Iniciativas innovadoras para el fortalecimiento de las economías rurales, con enfoque de género y economía circular en La Libertad, ejecutado por CEDEPAS Norte, con el apoyo de Manos Unidas, se realizó la entrega oficial de equipos, materiales e insumos para la ejecución del proyecto científico titulado: “Elaboración de jabón líquido para higiene personal a base de subproductos de Chenopodium quinoa Willd”. Este proyecto tiene como objetivo aprovechar subproductos generados durante el procesamiento de la quinua para la creación de un producto innovador y sostenible.

La entrega contó con la participación de la Dra. Carmen Ayala Jara, Directora de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UNT, y la Ing. Catherine Castro Li, Coordinadora General del Programa Crecer Rural, quienes destacaron la importancia de promover investigaciones que fomenten el desarrollo sostenible y la innovación en beneficio de la comunidad rural, siendo posible gracias a la articulación de esfuerzos entre el programa Crecer Rural y la academia.

The post SE ENTREGAN EQUIPOS E INSUMOS A LA UNT PARA PROMOVER LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE first appeared on Creeas.

]]>
https://creeasll.pe/2025/01/15/se-entregan-equipos-e-insumos-a-la-unt-para-promover-la-innovacion-y-el-desarrollo-sostenible/feed/ 0
CREEAS CONMEMORA SU SÉTIMO ANIVERSARIO DE CREACIÓN https://creeasll.pe/2024/12/18/creeas-conmemora-su-setimo-aniversario-de-creacion/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=creeas-conmemora-su-setimo-aniversario-de-creacion https://creeasll.pe/2024/12/18/creeas-conmemora-su-setimo-aniversario-de-creacion/#respond Wed, 18 Dec 2024 20:17:59 +0000 https://creeasll.pe/?p=1867 Alianza estratégica reúne a los principales actores del sector público y privado para promover una cultura de innovación y emprendimiento. El Comité Regional de Empresa, Estado, Academia y Sociedad Civil – CREEAS La Libertad conmemoró este último martes su séptimo aniversario de creación en una ceremonia que reunió a representantes de las diversas instituciones que […]

The post CREEAS CONMEMORA SU SÉTIMO ANIVERSARIO DE CREACIÓN first appeared on Creeas.

]]>
  • Alianza estratégica reúne a los principales actores del sector público y privado para promover una cultura de innovación y emprendimiento.

El Comité Regional de Empresa, Estado, Academia y Sociedad Civil – CREEAS La Libertad conmemoró este último martes su séptimo aniversario de creación en una ceremonia que reunió a representantes de las diversas instituciones que conforman esta alianza estratégica. Esta celebración destacó el compromiso de CREEAS por promover una cultura de innovación y emprendimiento, así como la capacitación continua de recursos humanos para su constante actualización y especialización en el contexto de las nuevas tecnologías de la información.

AGRADECIMIENTO. El evento fue presidido por Fernando Guerra Fernández, presidente del CREEAS y también presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, quien expresó su satisfacción por todos los logros obtenidos en estos años, destacando la visión de sus fundadores y comprometiéndose a continuar con el trabajo articulado entre sector público y privado en este 2025.

«Estos siete años han sido una trayectoria ascendente, marcada por importantes logros que continuarán beneficiando a nuestra región. Aún queda mucho por desarrollar, y en este 2025 se mantendrán los esfuerzos para avanzar en este camino, reafirmando el compromiso del ecosistema de mantenerse unido, como lo ha hecho hasta ahora», destacó.

HISTORIA. El momento cumbre de la ceremonia, fue la remembranza denominada: ‘Una historia que trasciende’, la cual estuvo a cargo de Emma Flores, coordinadora de la secretaría técnica del CREEAS.

«Nacimos con siete integrantes, luego nos instalamos con 22 miembros, y hoy somos 40 actores sumamente activos y comprometidos con este propósito común. Nuestro objetivo es continuar implementando nuestro Plan de Desarrollo de Ecosistema y consolidar nuestro modelo de gobernanza, mejorando la institucionalidad mediante la creación de más comités de trabajo. Asimismo, hemos evaluado la necesidad de contar con un brazo operativo que facilite la captación de fondos de cooperación y la mejora de sinergias, con el fin de elevar la capacidad de los actores del ecosistema», recordó.

Cabe destacar que el CREEAS surgió como iniciativa tras una Misión Técnica a Medellín en el año 2016, realizada por una delegación de autoridades y emprendedores liberteños, quienes fueron capacitados en el uso de nuevas tecnologías de innovación. El CREEAS se creó oficialmente el 17 de diciembre de 2017, y desde entonces ha promovido una serie de iniciativas y proyectos de alto impacto, tales como: La Libertad Innova, Open Tech La Libertad, Observatorio CTi, Mipyme Innovadora, así como el denominado Pacto por la Innovación de cara al año 2030.

RECONOCIMIENTO. Finalmente, se entregó un reconocimiento a los actores más destacados del ecosistema por su valiosa contribución al desarrollo económico y social de la región y el país. Los reconocidos fueron: Láctea S.A., CITEccal Trujillo, CITEagroindustrial Chavimochic, la Universidad Católica de Trujillo, la Universidad César Vallejo, la Universidad Privada del Norte y Cedepas Norte.

La Libertad, 18 de diciembre 2024

The post CREEAS CONMEMORA SU SÉTIMO ANIVERSARIO DE CREACIÓN first appeared on Creeas.

]]>
https://creeasll.pe/2024/12/18/creeas-conmemora-su-setimo-aniversario-de-creacion/feed/ 0
CÁMARAS DE COMERCIO DEL NORTE IMPULSAN ALIANZA DE TRABAJO Y COOPERACIÓN https://creeasll.pe/2024/10/23/camaras-de-comercio-del-norte-impulsan-alianza-de-trabajo-y-cooperacion/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=camaras-de-comercio-del-norte-impulsan-alianza-de-trabajo-y-cooperacion https://creeasll.pe/2024/10/23/camaras-de-comercio-del-norte-impulsan-alianza-de-trabajo-y-cooperacion/#respond Wed, 23 Oct 2024 23:38:13 +0000 https://creeasll.pe/?p=1839 En clausura del 35° Encuentro Empresarial del Norte. Los presidentes de las Cámaras de Comercio de La Libertad, Piura y Lambayeque anunciaron la conformación de una alianza de trabajo y cooperación por el desarrollo del norte del país. La noticia la dio a conocer el titular del gremio empresarial liberteño, Fernando Guerra Fernández, al cierre […]

The post CÁMARAS DE COMERCIO DEL NORTE IMPULSAN ALIANZA DE TRABAJO Y COOPERACIÓN first appeared on Creeas.

]]>
  • En clausura del 35° Encuentro Empresarial del Norte.

Los presidentes de las Cámaras de Comercio de La Libertad, Piura y Lambayeque anunciaron la conformación de una alianza de trabajo y cooperación por el desarrollo del norte del país. La noticia la dio a conocer el titular del gremio empresarial liberteño, Fernando Guerra Fernández, al cierre del panel: “Desafíos y oportunidades de la integración comercial del Perú”, en la que también participó el titular de PerúCámaras, Óscar Zapata.

SEGURIDAD. Esta jornada final inició con el desarrollo de la Sesión 5: “La seguridad ciudadana y la lucha contra la ilegalidad como requisitos para promover inversión sostenible”. La primera conferencia, titulada: “Crimen organizado y su incidencia en la empresa: Escenario actual”, a cargo del Gral. (r) Cesar Augusto Gentille Vargas, asesor del Alto Comisionado para el Combate de la Minería Ilegal.

Durante, esta ponencia se evidenció en cifras el aumento de la inseguridad, reflejado la tasa de victimización, la cual supera al promedio nacional, y donde delitos como la extorsión en La Libertad, han aumentado en 209.8% en los últimos años; mientras las denuncias por secuestro aumentaron 123%.

A esta presentación, le siguió la de Pablo Alfredo de la Flor Belaúnde, gerente Asuntos Corporativos de Compañía Minera Poderosa, quien dio la ponencia: “Riesgos y desafíos de la minería ilegal en el Perú”, en la que retrató impacto negativo de esta actividad, los costos para las empresas formales, sobre todo en seguridad particular, donde reveló que se llegan a contratar hasta dos agentes por cada trabajador.

Esta sesión, culminó con un panel titulado: “La seguridad ciudadana y la lucha contra la ilegalidad como requisitos para promover inversión sostenible”, con la destacada participación de representantes de la Policía Nacional, Ministerio Público, Congreso de la República, Poder Judicial, y empresa privada.

EXPORTACIONES. Posteriormente, se desarrolló la Sesión 6: “Integración Comercial del Perú en el mundo: Desafíos y estrategias para la competitividad”, con la participación de Alonso José Guinand Padro, gerente Comercial y Marketing de Cosco Shipping Ports Chancay Perú; y Omar Yakov Narrea Rivas, investigador del Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, cuyas ponencias abordaron los beneficios y oportunidades del Puerto de Chancay para el norte del país.

Ambas ponencias, concluyeron en la necesidad de promover proyectos complementarios que permitan aprovechar todo el potencial de este nuevo y moderno terminal portuario, siendo una de estas, potenciar los corredores viales que recorren toda la costa norte.

El evento cerró con un almuerzo de confraternidad ofrecido a todos los participantes.

AUSPICIADORES. La organización del 35° EEN cuenta con el respaldo de importantes empresas nacionales y extranjeras como: Lenovo y Banco de Crédito del Perú (BCP) en la categoría Elite; CV Covesa y Mibanco, en la categoría Lead; Rímac, Cartavio / Casa Grande, Centro de Conciliación y Arbitraje de la CCLL, y Grupo Palermo en la categoría Diamante; Chimú Agropecuaria, Compañía de Seguros Insur, Minera Poderosa, Aire Simbal, Restaurante Coco Torete, Clave 7, Ultrasegur, JD Group, y Soquimsa en la categoría Platino; y Minera Boroo Misquichilca, PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura, MarshMcLennan, Caja Trujillo, ISIL, Formavena, Provisiones Tecnológicas, Retrobar Planeta 80, Audi Manucci, la Universidad Católica de Trujillo, y la Universidad César Vallejo en la categoría Oro. Así también contamos con importantes aliados estratégicos como la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú y MiFibra; y como media partner a Totem Multimedia y Fotocabinas Etiqétame.

 

La Libertad, 18 de octubre de 2024.

The post CÁMARAS DE COMERCIO DEL NORTE IMPULSAN ALIANZA DE TRABAJO Y COOPERACIÓN first appeared on Creeas.

]]>
https://creeasll.pe/2024/10/23/camaras-de-comercio-del-norte-impulsan-alianza-de-trabajo-y-cooperacion/feed/ 0
DESTACAN INVERSIÓN PRIVADA Y TECNOLOGÍA COMO EJES CENTRALES EN EL DESARROLLO DE ECONOMÍAS RESILIENTES https://creeasll.pe/2024/10/23/destacan-inversion-privada-y-tecnologia-como-ejes-centrales-en-el-desarrollo-de-economias-resilientes/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=destacan-inversion-privada-y-tecnologia-como-ejes-centrales-en-el-desarrollo-de-economias-resilientes https://creeasll.pe/2024/10/23/destacan-inversion-privada-y-tecnologia-como-ejes-centrales-en-el-desarrollo-de-economias-resilientes/#respond Wed, 23 Oct 2024 23:35:54 +0000 https://creeasll.pe/?p=1831 Cumbre de empresarios de la macrorregión norte culmina este viernes. Durante el segundo día del 35° Encuentro Empresarial del Norte, organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), se llevó a cabo este jueves por la tarde, la Sesión 3: “Sostenibilidad Empresarial: La Inversión […]

The post DESTACAN INVERSIÓN PRIVADA Y TECNOLOGÍA COMO EJES CENTRALES EN EL DESARROLLO DE ECONOMÍAS RESILIENTES first appeared on Creeas.

]]>
  • Cumbre de empresarios de la macrorregión norte culmina este viernes.

Durante el segundo día del 35° Encuentro Empresarial del Norte, organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), se llevó a cabo este jueves por la tarde, la Sesión 3: “Sostenibilidad Empresarial: La Inversión Privada como Motor para Economías Resilientes y Sostenibles”.

EXPOSITORES. La jornada de conferencias inició con la exposición de Oscar Caipo Ricci, presidente de Perú Sostenible, quien presentó la ponencia titulada “Sostenibilidad en la Economía Peruana: Casos de Éxitos y Lecciones Aprendidas”, quien resaltó ejemplos concretos de empresas peruanas que han logrado integrar prácticas sostenibles en su gestión, demostrando que es posible generar crecimiento económico mientras se cuidan los recursos y se promueve el bienestar social. Destacó la importancia de aprender de estas experiencias para replicar modelos exitosos que potencien la competitividad del país en el largo plazo.

Seguidamente, Antonio Castillo Garay, gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), ofreció la conferencia “Inversión Privada en el Perú: Situación Actual y Desafíos de la Sostenibilidad”. En su intervención, analizó el contexto actual de la inversión privada en el Perú, subrayando la necesidad de promover marcos regulatorios más favorables para los negocios sostenibles. Asimismo, enfatizó los retos que enfrenta el país en términos de atraer y retener inversiones responsables que impulsen la economía mientras se mitigan los impactos ambientales.

La tercera ponencia estuvo a cargo de Antonio Cusato Novelli, economista País de Perú para el Banco Mundial, quien presentó el tema “La Economía Peruana y los Negocios Sostenibles: Una Mirada Comparada”. El especialista ofreció una perspectiva internacional, comparando los avances del Perú en materia de sostenibilidad empresarial con otros países de la región y del mundo. Señaló que, aunque el Perú ha hecho progresos significativos, aún quedan áreas críticas donde se debe trabajar para posicionarse mejor en el escenario global, especialmente en términos de infraestructura y tecnología verde.

Xavier Urios Huigens, gerente general de la Cámara de Comercio de España en Perú, cerró esta sesión con la conferencia “Modelos de Negocio Sostenibles: Adaptación de Empresas Peruanas a las Normativas Ambientales Europeas”, destacando cómo las empresas peruanas están ajustándose a las exigentes regulaciones ambientales de la Unión Europea para mantener su competitividad en mercados internacionales.

TECNOLOGÍA. La tarde continuó con la Sesión 4: “Transformación Global en la Era Digital: Cómo la Inteligencia Artificial Está Redefiniendo el Futuro”, que inició con la ponencia de Camilo Andrés García Giraldo, Director de Gestión de Innovación de la Corporación Tecnnova, quien presentó la conferencia “Potenciando el Cambio: Innovación y Desarrollo Tecnológico en el Ecosistema Empresarial”, en la que explicó cómo la innovación tecnológica está transformando el panorama empresarial, mejorando la eficiencia operativa y fomentando nuevas oportunidades de negocio.

Luego, Jorge Antonio Salinas Meza, Brand Manager Latin America Spanish de Lenovo Perú, complementó con la ponencia “Desarrollo de Infraestructura Digital y Tecnología en Perú: Automatización y Nuevas Oportunidades”, destacando cómo la automatización y el fortalecimiento de la infraestructura digital son esenciales para mejorar la competitividad del país en el mercado global.

La jornada concluyó con un panel titulado “La Inteligencia Artificial como Estrategia para la Generación de Valor en las Organizaciones”, en el que expertos discutieron cómo la IA puede ser un catalizador para la creación de valor en empresas de distintos sectores, mejorando procesos, optimizando recursos y ofreciendo soluciones innovadoras a desafíos actuales.

AUSPICIADORES. La organización del 35° EEN cuenta con el respaldo de importantes empresas nacionales y extranjeras como: Lenovo y Banco de Crédito del Perú (BCP) en la categoría Elite; CV Covesa y Mibanco, en la categoría Lead; Rímac, Cartavio / Casa Grande, Centro de Conciliación y Arbitraje de la CCLL, y Grupo Palermo en la categoría Diamante; Chimú Agropecuaria, Compañía de Seguros Insur, Minera Poderosa, Aire Simbal, Restaurante Coco Torete, Clave 7, Ultrasegur, JD Group, y Soquimsa en la categoría Platino; y Minera Boroo Misquichilca, PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura, MarshMcLennan, Caja Trujillo, ISIL, Formavena, Provisiones Tecnológicas, Retrobar Planeta 80, Audi Manucci, la Universidad Católica de Trujillo, y la Universidad César Vallejo en la categoría Oro. Así también contamos con importantes aliados estratégicos como la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú y MiFibra; y como media partner a Totem Multimedia y Fotocabinas Etiqétame.

 

La Libertad, 17 de octubre de 2024.

The post DESTACAN INVERSIÓN PRIVADA Y TECNOLOGÍA COMO EJES CENTRALES EN EL DESARROLLO DE ECONOMÍAS RESILIENTES first appeared on Creeas.

]]>
https://creeasll.pe/2024/10/23/destacan-inversion-privada-y-tecnologia-como-ejes-centrales-en-el-desarrollo-de-economias-resilientes/feed/ 0
LÍDERES EMPRESARIALES ANALIZAN ALTERNATIVAS Y SOLUCIONES AL CIERRE DE BRECHAS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EL PAÍS https://creeasll.pe/2024/10/23/lideres-empresariales-analizan-alternativas-y-soluciones-al-cierre-de-brechas-de-inversion-publica-en-el-pais/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=lideres-empresariales-analizan-alternativas-y-soluciones-al-cierre-de-brechas-de-inversion-publica-en-el-pais https://creeasll.pe/2024/10/23/lideres-empresariales-analizan-alternativas-y-soluciones-al-cierre-de-brechas-de-inversion-publica-en-el-pais/#respond Wed, 23 Oct 2024 23:33:11 +0000 https://creeasll.pe/?p=1820 Se desarrollaron cuatro conferencias y un panel. Este jueves por la mañana se desarrolló la primera jornada del segundo día del el 35° Encuentro Empresarial del Norte, organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), en la cual se desarrolló la Sesión 2: “Políticas […]

The post LÍDERES EMPRESARIALES ANALIZAN ALTERNATIVAS Y SOLUCIONES AL CIERRE DE BRECHAS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EL PAÍS first appeared on Creeas.

]]>
  • Se desarrollaron cuatro conferencias y un panel.

Este jueves por la mañana se desarrolló la primera jornada del segundo día del el 35° Encuentro Empresarial del Norte, organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), en la cual se desarrolló la Sesión 2: “Políticas Públicas y Estrategias Empresariales para Impulsar el Cierre de Brechas”.

CONFERENCIAS. La jornada inició con la ponencia de Omar Neyra Colchado, representante para la APEC en temas de salud, quien presentó la conferencia titulada “Alianza Público-Privada en Salud: Experiencias exitosas en la gestión hospitalaria”, en la que destacó la importancia de las alianzas estratégicas entre el sector público y privado en el ámbito de la salud, mostrando casos de éxito en la gestión hospitalaria, tanto a nivel nacional como internacional, que pueden servir como modelos para mejorar la calidad y eficiencia del sistema de salud en el Perú.

Seguidamente, Juan Pacheco Romaní, Gerente General de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), abordó la conferencia “Cerrando las brechas de inversión pública para elevar el desarrollo”, destacando la necesidad de aumentar la eficiencia en la ejecución de proyectos públicos de infraestructura. El especialista, subrayó que cerrar estas brechas es clave para dinamizar el desarrollo regional y nacional, y señaló los retos que enfrentan las instituciones para mejorar la planificación y ejecución de proyectos estratégicos.

Luego se dio pase a Rafael del Campo Quintana, vicepresidente de ADEX, quien expuso sobre los “Desafíos de la infraestructura y equipamiento logístico para potenciar el desarrollo del país”, quien destacó la urgencia de fortalecer la infraestructura logística como un eje clave para impulsar la competitividad de las exportaciones peruanas. Además, resaltó la necesidad de modernizar puertos, carreteras y sistemas de transporte para garantizar el crecimiento sostenido de la industria y el comercio exterior.

Finalmente, esta primera jornada culminó con la ponencia de Alejandro Indacochea, presidente de Indacochea Asociados, quien presentó la conferencia “Políticas Públicas para la competitividad del país: La Agenda pendiente para el desarrollo”, en donde hizo hincapié en las reformas estructurales necesarias para mejorar la competitividad del país, y la importancia de promover políticas públicas que faciliten la inversión privada y fomenten la innovación en diversos sectores productivos.

EXPERIENCIAS. Asimismo, en este espacio se desarrolló el primer panel titulado “La Agenda por la Igualdad y el Empoderamiento para la Competitividad Empresarial”, en el cual se abordaron temas cruciales sobre la equidad de género y su impacto en la productividad y competitividad empresarial. Este espacio permitió a los asistentes conocer propuestas concretas para fomentar un entorno empresarial más inclusivo y competitivo.

AUSPICIADORES. La organización del 35° EEN cuenta con el respaldo de importantes empresas nacionales y extranjeras como: Lenovo y Banco de Crédito del Perú (BCP) en la categoría Elite; CV Covesa y Mibanco, en la categoría Lead; Rímac, Cartavio / Casa Grande, Centro de Conciliación y Arbitraje de la CCLL, y Grupo Palermo en la categoría Diamante; Chimú Agropecuaria, Compañía de Seguros Insur, Minera Poderosa, Aire Simbal, Restaurante Coco Torete, Clave 7, Ultrasegur, JD Group, y Soquimsa en la categoría Platino; y Minera Boroo Misquichilca, PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura, MarshMcLennan, Caja Trujillo, ISIL, Formavena, Provisiones Tecnológicas, Retrobar Planeta 80, Audi Manucci, la Universidad Católica de Trujillo, y la Universidad César Vallejo en la categoría Oro. Así también contamos con importantes aliados estratégicos como la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú y MiFibra; y como media partner a Totem Multimedia y Fotocabinas Etiqétame.

 

La Libertad, 17 de octubre de 2024.

The post LÍDERES EMPRESARIALES ANALIZAN ALTERNATIVAS Y SOLUCIONES AL CIERRE DE BRECHAS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EL PAÍS first appeared on Creeas.

]]>
https://creeasll.pe/2024/10/23/lideres-empresariales-analizan-alternativas-y-soluciones-al-cierre-de-brechas-de-inversion-publica-en-el-pais/feed/ 0
EMPRESARIOS ABORDAN IMPACTO DE LAS TENDENCIAS ECONÓMICAS GLOBALES Y RETOS PARA EL PAÍS https://creeasll.pe/2024/10/23/empresarios-abordan-impacto-de-las-tendencias-economicas-globales-y-retos-para-el-pais/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=empresarios-abordan-impacto-de-las-tendencias-economicas-globales-y-retos-para-el-pais https://creeasll.pe/2024/10/23/empresarios-abordan-impacto-de-las-tendencias-economicas-globales-y-retos-para-el-pais/#respond Wed, 23 Oct 2024 23:30:01 +0000 https://creeasll.pe/?p=1814 En sesión inaugural del 35° Encuentro Empresarial del Norte. Con gran expectativa y éxito, se desarrolló este miércoles por la tarde, la inauguración del 35° Encuentro Empresarial del Norte (EEN), evento organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), que esta edición logró convocar […]

The post EMPRESARIOS ABORDAN IMPACTO DE LAS TENDENCIAS ECONÓMICAS GLOBALES Y RETOS PARA EL PAÍS first appeared on Creeas.

]]>
  • En sesión inaugural del 35° Encuentro Empresarial del Norte.

Con gran expectativa y éxito, se desarrolló este miércoles por la tarde, la inauguración del 35° Encuentro Empresarial del Norte (EEN), evento organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), que esta edición logró convocar a más de 300 empresarios de toda la macrorregión norte.

BIENVENIDA. Las palabras de apertura, estuvieron a cargo del presidente de la CCLL, Fernando Guerra Fernández, quien destacó la relevancia del evento como una plataforma para debatir los desafíos y oportunidades que enfrenta el país, además de ofrecer propuestas para la solución de las diferentes problemáticas sociales que afectan a nuestra comunidad.

“El desarrollo sostenible es la fórmula para un progreso que perdura en el tiempo, y en este encuentro empresarial, queremos inspirar a todos los líderes presentes a reflexionar sobre el tipo de futuro que estamos construyendo y qué rol desempeñamos como empresarios en la creación de un país más inclusivo, próspero y responsable”, destacó el líder empresarial.

PONENCIAS. La jornada continuó con la Sesión 1: “Evolución de las Tendencias Económicas Globales y su Influencia en el Perú”, que tuvo como primer ponente a César Casabonne, Gerente Central de Clientes Personas del Banco de Crédito del Perú (BCP), quien abordó el tema: “Evolución de las Tendencias Económicas Globales y su Influencia en el Perú”, quien comentó sobre los cambios y retos que enfrenta la economía global, desde las tensiones geopolíticas hasta los impactos de la inflación global, y cómo estas dinámicas afectan directamente al Perú. Además, analizó la política económica del país y su papel en mitigar o potenciar estos efectos en el contexto local.

La segunda ponencia, estuvo a cargo de Gabriel Daly, Gerente General de la Confiep, quien presentó la conferencia titulada: “Visión empresarial sobre el crecimiento y la reactivación, los retos y propuestas”, en la que detalló las principales propuestas del sector privado para impulsar la reactivación económica del país. Asimismo, subrayó la importancia de generar condiciones favorables para la inversión, fortalecer las alianzas público-privadas y mejorar la competitividad empresarial como claves para un crecimiento sostenido.

RECONOCIMIENTO. Previo a las ponencias, la CCLL brindó un merecido reconocimiento a “Empresas Líderes de la Macrorregión Norte”, estas fueron: Transportes Rodrigo Carranza, Romano Rincón Criollo, y Agrícola Cerro Prieto, de La Libertad; Consorcio Combayo La Quinua, de Cajamarca; Agrovisión, de Lambayeque; Eco – Acuícola Sociedad Anónima Cerra, de Piura; Cerro Sal Perú, de San Martín; y Morandina, de Áncash.

AUSPICIADORES. La organización del 35° EEN cuenta con el respaldo de importantes empresas nacionales y extranjeras como: Lenovo y Banco de Crédito del Perú (BCP) en la categoría Elite; CV Covesa y Mibanco, en la categoría Lead; Rímac, Cartavio / Casa Grande, Centro de Conciliación y Arbitraje de la CCLL, y Grupo Palermo en la categoría Diamante; Chimú Agropecuaria, Compañía de Seguros Insur, Minera Poderosa, Aire Simbal, Restaurante Coco Torete, Clave 7, Ultrasegur, JD Group, y Soquimsa en la categoría Platino; y Minera Boroo Misquichilca, PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura, MarshMcLennan, Caja Trujillo, ISIL, Formavena, Provisiones Tecnológicas, Retrobar Planeta 80, Audi Manucci, la Universidad Católica de Trujillo, y la Universidad César Vallejo en la categoría Oro. Así también contamos con importantes aliados estratégicos como la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú y MiFibra; y como media partner a Totem Multimedia y Fotocabinas Etiqétame.


La Libertad, 16 de octubre de 2024.

The post EMPRESARIOS ABORDAN IMPACTO DE LAS TENDENCIAS ECONÓMICAS GLOBALES Y RETOS PARA EL PAÍS first appeared on Creeas.

]]>
https://creeasll.pe/2024/10/23/empresarios-abordan-impacto-de-las-tendencias-economicas-globales-y-retos-para-el-pais/feed/ 0
NACE PRIMERA CRÍA VACUNA PRODUCTO DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA https://creeasll.pe/2024/09/03/nace-primera-cria-vacuna-producto-de-transferencia-tecnologica-en-ibmra-upao/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=nace-primera-cria-vacuna-producto-de-transferencia-tecnologica-en-ibmra-upao https://creeasll.pe/2024/09/03/nace-primera-cria-vacuna-producto-de-transferencia-tecnologica-en-ibmra-upao/#respond Tue, 03 Sep 2024 21:19:43 +0000 https://creeasll.pe/?p=1796 Es la primera y única experiencia en el sistema universitario regional. El nacimiento de una cría vacuna producto de la transferencia de embriones marca un hito dentro del ámbito de la investigación reproductiva animal del Instituto de Biotecnología Molecular y Reproductiva Animal (IBMRA), de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). La ternerita, parida a las […]

The post NACE PRIMERA CRÍA VACUNA PRODUCTO DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA first appeared on Creeas.

]]>
  • Es la primera y única experiencia en el sistema universitario regional.

El nacimiento de una cría vacuna producto de la transferencia de embriones marca un hito dentro del ámbito de la investigación reproductiva animal del Instituto de Biotecnología Molecular y Reproductiva Animal (IBMRA), de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO).

La ternerita, parida a las 9:00 p. m. del miércoles último, fue bautizada como Rosita, por la cercanía de su nacimiento con la celebración del Día de Santa Rosa de Lima, y es una consecuencia de la alianza interinstitucional de transferencia tecnológica que tiene la UPAO con la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM).

“En la UNTRM se obtuvieron óvulos que fueron fecundados, crecidos y congelados bajo condiciones de laboratorio en sus primeros estadios, y luego fueron transferidos al IMBRA, cuyos médicos veterinarios los manipularon para inseminar a las vacas de la UPAO. Este procedimiento ha sido exitoso”, indicó el jefe de la Oficina de Centros de Investigación, el doctor José González Cabeza.

Desde una perspectiva científica, este logro marca un hito dentro del ámbito reproductivo animal para la UPAO, porque se cuenta ahora con una mayor proximidad a otros tipos de experiencias, como procesos de clonación y de edición génica, es decir, la modificación del material genético con propósitos definidos.

“Se abren muchas posibilidades de hacer manipulaciones para lograr mayores alcances en términos de productividad de leche o de mayor masa muscular. Así se nos permite abordar otros ámbitos de la investigación”, agregó.

Por su parte, el Ing. Julio Rivero Méndez, miembro del comité de gestión del IMBRA, informó que están en tránsito otras cuatro vacas preñadas de la raza Fleckvieh. Dijo también que se está cumpliendo con el objetivo concerniente a investigaciones y publicaciones en revistas indizadas.

Además, se ha tendido una red de colaboración con ganaderos de Otuzco, Chao y Virú, para ayudarlos con transferencia tecnológica que les permita mejorar su producción de leche y carne vacuna.

Uno de los propósitos del IMBRA, además de capacitar a los docentes investigadores, es formar a los estudiantes de los últimos ciclos del Programa de Estudio de Medicina Veterinaria y Zootecnia, para quienes se está abriendo una pasantía en biotecnología reproductiva animal.

Este logro se sustenta en la capacidad del equipo técnico conformado por los médicos veterinarios Enrique López Jiménez, Mario Izaga Iñoñán y Juan Baltodano Tello. (CGG/RRC – PRENSA UPAO).

The post NACE PRIMERA CRÍA VACUNA PRODUCTO DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA first appeared on Creeas.

]]>
https://creeasll.pe/2024/09/03/nace-primera-cria-vacuna-producto-de-transferencia-tecnologica-en-ibmra-upao/feed/ 0
PRODUCE PROMUEVE HERRAMIENTA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA FORTALECER LA PRODUCTIVIDAD DE LOS BODEGUEROS https://creeasll.pe/2024/08/13/produce-promueve-herramienta-con-inteligencia-artificial-para-fortalecer-la-productividad-de-los-bodegueros/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=produce-promueve-herramienta-con-inteligencia-artificial-para-fortalecer-la-productividad-de-los-bodegueros https://creeasll.pe/2024/08/13/produce-promueve-herramienta-con-inteligencia-artificial-para-fortalecer-la-productividad-de-los-bodegueros/#respond Tue, 13 Aug 2024 23:25:14 +0000 https://creeasll.pe/?p=1781 Ministro Sergio González remarcó que el Poder Ejecutivo viene trabajando políticas públicas para fortalecer la formalización de las bodegas del país. El Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional Tu Empresa, promueve la herramienta digital “MYPE Asesor IA” (MAIA), desarrollada por la asociación sin fines de lucro HACERPERÚ, la cual permitirá a los […]

The post PRODUCE PROMUEVE HERRAMIENTA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA FORTALECER LA PRODUCTIVIDAD DE LOS BODEGUEROS first appeared on Creeas.

]]>
  • Ministro Sergio González remarcó que el Poder Ejecutivo viene trabajando políticas públicas para fortalecer la formalización de las bodegas del país.

El Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional Tu Empresa, promueve la herramienta digital “MYPE Asesor IA” (MAIA), desarrollada por la asociación sin fines de lucro HACERPERÚ, la cual permitirá a los bodegueros gestionar de manera digital sus negocios, con el objetivo de incrementar su productividad y competitividad en el mercado.

Esta iniciativa se presentó en el marco del “Día Institucional del Bodeguero” que se celebra cada 12 de agosto.

“Esta herramienta gratuita MAIA lo que busca es orientar a los bodegueros para que puedan saber los requisitos que piden las municipalidades y otras instituciones para formalizar su negocio. En esa línea nosotros vamos a brindar asesoría las 24 horas del día a todas las bodegas de nuestro país. Esto es un aplicativo, basado en la inteligencia artificial que ponemos a servicio de todos los bodegueros del Perú”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González.

Por otro lado, el ministro González dijo que indudablemente, este movimiento económico que forman las bodegas de nuestro país genera el dinamismo económico del día a día.

Es importante mencionar que la herramienta MAIA facilitará a los bodegueros perfeccionar aspectos de la gestión de su bodega, como llevar el control de sus ventas diarias o el stock de sus productos.

Asimismo, la herramienta MAIA brindará sugerencias de gestión del negocio que permitirán al bodeguero optimizar sus ganancias y tener un constante asesoramiento de sus negocios, de manera gratuita.

Los bodegueros que accedan a los servicios del Programa Nacional Tu Empresa, obtendrán también de forma gratuita la herramienta que integra el uso de la Inteligencia Artificial. Para mayor información, podrán comunicarse al WhatsApp 914 194 392 y/o través de las redes sociales @tuempresagobpe. O pueden escribir directamente a MAIA al WhatsApp 907 354 231.

En lo que resta del año 2024, el Programa Nacional Tu Empresa continuará brindando los servicios de formalización, así como asesorías y capacitaciones en los 5 componentes: formalización, digitalización, gestión empresarial, desarrollo productivo y financiamiento, estimándose beneficiar a 1,200 bodegas.

The post PRODUCE PROMUEVE HERRAMIENTA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA FORTALECER LA PRODUCTIVIDAD DE LOS BODEGUEROS first appeared on Creeas.

]]>
https://creeasll.pe/2024/08/13/produce-promueve-herramienta-con-inteligencia-artificial-para-fortalecer-la-productividad-de-los-bodegueros/feed/ 0
PRODUCE IMPULSA LA INNOVACIÓN SOSTENIBLE CON FONDOS NO REEMBOLSABLES A EMPRESAS https://creeasll.pe/2024/07/25/produce-impulsa-la-innovacion-sostenible-con-fondos-no-reembolsables-a-empresas/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=produce-impulsa-la-innovacion-sostenible-con-fondos-no-reembolsables-a-empresas https://creeasll.pe/2024/07/25/produce-impulsa-la-innovacion-sostenible-con-fondos-no-reembolsables-a-empresas/#respond Thu, 25 Jul 2024 20:56:29 +0000 https://creeasll.pe/?p=1744 El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de su programa ProInnóvate, financia a empresas que desarrollan productos o implementan procesos amigables con el medio ambiente. El objetivo es incrementar su competitividad en el mercado y contribuir a la mitigación del cambio climático. Financiamiento para la innovación sostenible ProInnóvate ofrece concursos online con fondos no […]

The post PRODUCE IMPULSA LA INNOVACIÓN SOSTENIBLE CON FONDOS NO REEMBOLSABLES A EMPRESAS first appeared on Creeas.

]]>
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de su programa ProInnóvate, financia a empresas que desarrollan productos o implementan procesos amigables con el medio ambiente. El objetivo es incrementar su competitividad en el mercado y contribuir a la mitigación del cambio climático.

Financiamiento para la innovación sostenible
ProInnóvate ofrece concursos online con fondos no reembolsables para proyectos de innovación empresarial, digitalización, certificación y emprendimiento innovador. Las empresas pueden postular desde cualquier región del país a través de la página web de ProInnóvate: https://www.gob.pe/proinnovate
 
Ejemplos de éxito en regiones
El programa ha apoyado a diversas empresas en todo el Perú, como:
Áncash: Molino para obtener harina a partir de lodos de desechos de anchoveta (Ecromsa).
Pasco: Infusión de pulpa de café gasificada y libre de octógonos (Energy Coffee).
Ucayali: Tecnología basada en simulaciones de lluvia para la reproducción en cautiverio de paiche (Amazon Aquaculture).
La Libertad: Tecnología para digitalizar las operaciones agroexportadoras (Yapu Solutions).
Arequipa: Recuperación de la piel de alpaca para fabricación de cuero terapéutico (Consorcio Exportador de Productos de Alpaca y Derivados – Ceprayde Colca).
 
Información y postulaciones:
Para conocer más sobre los concursos, requisitos y postulaciones a ProInnóvate, visita la página web: https://www.gob.pe/proinnovate o consulta el calendario de concursos: https://calendario.proinnovate.gob.pe
 
¿Sabías que…?
Después de Lima, los departamentos con más empresas innovadoras gracias al apoyo de ProInnóvate son Arequipa, Piura, Junín, La Libertad y San Martín.
 
¡Postula ya!
Las empresas interesadas en acceder a financiamiento y asistencia técnica para desarrollar productos o procesos sostenibles pueden postular a ProInnóvate de forma gratuita y online.

The post PRODUCE IMPULSA LA INNOVACIÓN SOSTENIBLE CON FONDOS NO REEMBOLSABLES A EMPRESAS first appeared on Creeas.

]]>
https://creeasll.pe/2024/07/25/produce-impulsa-la-innovacion-sostenible-con-fondos-no-reembolsables-a-empresas/feed/ 0
PRODUCE TRANSFIERE MÁS DE S/ 3.3 MILLONES PARA EMPRENDIMIENTOS INNOVADORES Y DIGITALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE MIPYMES https://creeasll.pe/2024/07/01/produce-transfiere-mas-de-s-3-3-millones-para-emprendimientos-innovadores-y-digitalizacion-y-certificacion-de-mipymes/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=produce-transfiere-mas-de-s-3-3-millones-para-emprendimientos-innovadores-y-digitalizacion-y-certificacion-de-mipymes https://creeasll.pe/2024/07/01/produce-transfiere-mas-de-s-3-3-millones-para-emprendimientos-innovadores-y-digitalizacion-y-certificacion-de-mipymes/#respond Mon, 01 Jul 2024 17:08:37 +0000 https://creeasll.pe/?p=1733 Financiamiento está destinado a 89 proyectos ganadores de concursos de fondos no reembolsables del programa ProInnóvate de este sector. Iniciativas permitirán la creación de productos y servicios innovadores y el aumento de la productividad y competitividad de las empresas beneficiarias. El Ministerio de la Producción, a través del programa ProInnóvate, aprobó la transferencia de un […]

The post PRODUCE TRANSFIERE MÁS DE S/ 3.3 MILLONES PARA EMPRENDIMIENTOS INNOVADORES Y DIGITALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE MIPYMES first appeared on Creeas.

]]>
  • Financiamiento está destinado a 89 proyectos ganadores de concursos de fondos no reembolsables del programa ProInnóvate de este sector.
  • Iniciativas permitirán la creación de productos y servicios innovadores y el aumento de la productividad y competitividad de las empresas beneficiarias.
 
El Ministerio de la Producción, a través del programa ProInnóvate, aprobó la transferencia de un monto total de S/ 3 millones 342 mil 700 para la ejecución de proyectos de emprendimiento innovador y startups con potencial de escalamiento al mercado nacional e internacional, además de la digitalización y certificación de calidad de productos y servicios de empresas de todo el país.
 
Estos recursos serán transferidos por este sector a 89 beneficiarios de los concursos de financiamiento de ProInnóvate, el cual brinda fondos no reembolsables a mipymes y emprendedores de todos los sectores, con el fin que logren incrementar su productividad y competitividad en el mercado.
 
Este desembolso fue oficializado a través de la Resolución de Dirección Ejecutiva N° 489-2024-PRODUCE/PROINNOVATE, emitida y publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
 
De acuerco con la norma, las subvenciones otorgadas a personas naturales y jurídicas privadas están enfocadas a financiar los proyectos seleccionados a través de los concursos StartUp Perú (Emprendedores Innovadores y Emprendedores Dinámicos); Innovación Empresarial, Validación de la Innovación, Innovación Abierta, Mipymes Digitales, Mipymes de Calidad, entre otros.
 
Fondos para empresas innovadoras
 
Los fondos no reembolsables otorgados por ProInnóvate ayudarán a las empresas – especialmente mypes– a crear y validar nuevos o mejorados productos, servicios y procesos que marquen una diferencia en el mercado y atiendan una problemática de la industria y sociedad.
 
Asimismo, las organizaciones productivas podrán continuar ejecutando sus proyectos de implementación de tecnologías digitales necesarias para incrementar sus ventas y alcanzar certificaciones sanitarias o de calidad que acrediten que cumplen con estándares internacionales.
 
Las subvenciones otorgadas por el sector Producción también se destinan a iniciativas emprendimiento de alto potencial en el mercado que busquen el despegue comercial de soluciones tecnológicas innovadoras en fase de comercialización.
 
Cabe señalar que el financiamiento en favor de los beneficiarios señalados en el Anexo Único que forma parte de la mencionada resolución deriva del Presupuesto Institucional 2024 de la Unidad Ejecutora 004: Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad.

The post PRODUCE TRANSFIERE MÁS DE S/ 3.3 MILLONES PARA EMPRENDIMIENTOS INNOVADORES Y DIGITALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE MIPYMES first appeared on Creeas.

]]>
https://creeasll.pe/2024/07/01/produce-transfiere-mas-de-s-3-3-millones-para-emprendimientos-innovadores-y-digitalizacion-y-certificacion-de-mipymes/feed/ 0